Creación de un centro de reparación de buques de pesca en Nigrán, provisto con tecnología de última generación, incorporando los últimos avances técnicos y con personal altamente cualificado.
Buciero Natura nace con la idea de dar a conocer los recursos naturales que el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel tiene a su alcance.
Se trata de un grupo de santoñeses, profesionales con amplia experiencia en diferentes sectores que creen que este entorno puede ser una oportunidad para enriquecer los conocimientos de nuestros jóvenes.
El objeto de este proyecto es suministrar contenido audiovisual de carácter divulgativo a la Puebla Vieja de Laredo, en forma de una exposición multimedia itinerante. Se creará un contenido web que complete virtualmente la exposición física para generar un escaparate atrayente de turismo cultural de calidad durante todo el año, dando a conocer internacionalmente la estrecha relación del mar Cantábrico con la historia marinera de la villa a lo largo de los siglos.
Adquisición de una lancha neumática (zodiac) para prestar apoyo en los entrenamientos y para auxiliar a los deportistas en caso de que fuera necesario.
Instalación de un altillo, que funcione como entreplanta, sin serlo específicamente, en el hangar número 1 del pabellón de actividades naúticas “Ana González Balmaseda” para colocar piraguas y material propio de la actividad.
El proyecto contempla la mejora en la gestión y el acceso a los recursos pesqueros y de mariscos en el ámbito de actuación de la cofradía de Camariñas, centrándose en la conservación y mejora ambiental del espacio marino y costero preservando el desarrollo sostenible de la actividad de las mariscadoras.
Se prevé realizar una serie de acciones que permiten controlar el acceso a los recursos y la recogida de datos e información de los bancos de mariscos y zonas de pesca:
Mejora cualitativa de establecimiento hotelero y creación de oferta de servicios orientados al mar. Se mejora la accesibilidad, dotando al local de ascensor, las habitaciones y el alojamiento se diseñan con referentes de temática marinera y de A Costa da Morte, se crea un espacio en la cuarta planta para exposiciones y divulgación de la cultura marinera y se vincula la oferta de alojamiento con el actual restaurante reconocido por sus platos de carne, creando ahora nuevos menús y jornadas de productos del mar.
Mejora en la gestión y el acceso a los recursos de las zonas percebeiras en el ámbito de actuación de la cofradía de Camelle, centrándose en la conservación y mejora ambiental del espacio marino y costero preservando el desarrollo sostenible de la actividad de los percebeiros. Se realizará un control acceso a los recursos más exhaustivo a través de una embarcación, se velará por la seguridad alimentaria, la preservación del medio marino y controles de posibles vertidos y basura marina.