Se trata de un proyecto conjunto promovido por los ayuntamientos de Ribadeo, Cedeira y Burela, con el que se pretende iniciar un modelo innovador de desarrollo local, que busca potenciar y valorizar el patrimonio natural y cultural presente en estas zonas pesqueras, especialmente a través de su geodiversidad.
El promotor de este proyecto ofrecerá al mercado un producto integral de señalización de aquellos recursos naturales (playas, pistas en la costa, miradores, rocas del mar…) con gran valor turístico y que puedan ser visitados mediante la práctica de alguna actividad deportiva (kayak, padlesurf, vela, btt, senderismo…).
Decimos que este proyecto es integral porque contempla todas las fases de la producción del producto:
Fabricación de velas con productos y olores marinos en envases de conservas; Venta de conservas de máxima calidad (almendras, mejillones, berberechos, muslos de barriga, navajas ...); Fabricación de muebles de cocina con panel marino fenólico marino de 19 mm específico para el mar; Uso de productos marinos como cadenas y redes como objetos decorativos. Venta en locales comerciales ubicados en Barrantes.
El proyecto consistirá en la creación de una empresa, Oceanic Arousa Tours, dedicada al turismo marino con la creación de rutas marítimas que intentan explotar este nicho de mercado que no ha sido explotado hasta ahora en la zona de Arousa Norte. En principio, la base del proyecto estará en el puerto de Cabo da Cruz (Boiro) y consistirá en un barco de 8,40 metros con capacidad para transportar 12 pasajeros más 2 tripulantes.
Desarrollo de nuevo portfolio de actividades destinado a clientes corporativos (habitualmente conocido como sector MICE), con un marcado contenido náutico, cubriendo actividades que van desde convenciones anuales de empresas hasta viajes de incentivo de naturaleza puramente turística.
Creación de un producto turístico de SUP, que pretende afianzar el posicionamiento del destino Ría de Vigo – A Guarda, como territorio de naturaleza y deporte.
Puesta en valor del “Paisaje de la sal de A Guarda” de época romana para la creación de un recurso patrimonial, social y cultural de carácter sostenible, que funcione como una herramienta útil para el desarrollo económico fundamentado en un turismo de calidad, y que sirva para el refuerzo de la identidad de la comunidad a través de la cultura marinera compartida.
Se pretende modernizar las instalaciones del Camping para poder dar un mejor servicio y atraer al máximo número de personas.
Gracias a la instalación de luces de bajo consumo y pulsadores en los grifos, se pretende ahorrar en luz y agua. Otro punto importante es mejorar la accesibilidad para personas de movilidad reducida, adaptando desniveles y baños.