Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

50.001€-100.000€

Mejora del equipamiento del Club ADECO-DEA

  • Mejora del equipamiento con la adquisición de una embarcación adaptada y accesible con dos motores, uno de ellos auxiliar eléctrico para realizar un menor impacto ambiental al navegar por espacios protegidos con su correspondiente equipo de seguridad.
  • Favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad, fortalecer su autoestima, potenciar sus capacidades sociales y fisiológicas y hábitos más saludables.
  • Mejora de la confianza en uno mismo, ya que la superación de retos anteriores les hace sentirse capaces de afrontar otros más difíciles.

El desarr

Ría de Arosa Accesible

Ría de Arousa Accesible es un proyecto conjunto entre Ambar y la Cofradía de la Illa de Arousa para incrementar la accesibilidad del sector marítimo pesquero, desde la sostenibilidad ambiental, haciendo hincapié en el patrimonio cultural y turístico, y que tiene como objetivo incluir a todas las personas en el sector garantizando su plena participación.

Mejora de la envolvente térmica del edificio “Semáforo de Peñas”

El proyecto consiste en la mejora de la envolvente térmica del edificio conocido como “Semáforo de Peñas”, ubicado en las inmediaciones del Faro del Cabo Peñas, que trata de poner en valor el espacio incluido dentro del ámbito de protección (Paisaje Protegido de Peñas) mediante exposiciones temporales sobre la biología, geología y el paisaje de este lugar protegido.

Acondicionamiento área de reciclaje de residuos en el puerto de Candás

Acondicionamiento del punto de reciclaje localizado en el puerto de Candás dotándolo de elementos más seguros, accesibles y de mayor capacidad mediante la instalación de una batería semi-soterrada de contenedores estancos y accesibles para el reciclaje de papel y cartón, envases y vidrio y su cerramiento para transformar este espacio en un área delimitada y estéticamente más respetuosa con el entorno.

Acondicionamiento de la calle Jovellanos de Puerto de Vega -Senda costera del Navia

El proyecto supone generar una ruta turística en el interior de la zona vieja de Puerto de Vega,  mediante actuaciones en la Calle
Jovellanos que conecta la Calle Párroco Penzol con la Calle del Muelle, formando parte del trayecto de la Senda Costera del Navia
(PR-AS 293) que siguen los visitantes entre dos puntos emblemáticos muy ligados a la actividad pesquera de la localidad: el
puerto y el campo de la Atalaya.  Además, esta calle destaca por su valor histórico, pues allí se encuentra la casa donde falleció en 1811

Ampliación y mejora Ruta marinero del Puerto de Viavélez

El proyecto supone la ampliación y mejora de la "Ruta marinera del puerto de Viavélez", con el acondicionamiento de dos espacios: el tramo desde la calle de La Atalaya hasta el mirador del mismo nombre, al final de la senda y el tramo desde la calle San Andrés hasta la ribera del mar.  
Ambas acciones buscan aprovechar los recursos naturales y culturales del área, revitalizando espacios subutilizados y manteniendo la esencia de la comunidad pesquera de Viavélez. 

Inteligencia artificial aplicada a la protección del pez espada "iPROPEZESPADA"

Actualmente, debido a la duración de los turnos de trabajo en alta mar durante varios días es necesario realizar pesaje de las capturas a bordo.

Dicho trabajo puede conllevar márgenes de error, ya que, con el balanceo de las embarcaciones y la influencia de otras variables como la presión atmosférica, la humedad, la temperatura, …. Pueden provocar oscilaciones en los pesos de las capturas en comparación con los pesos reales de las mismas cuando llegan a tierra y se desembarcan.