Potenciación del Turismo de Costa
El proyecto recoge tres actuaciones dirigidas a favorecer el turismo sostenible en el entorno de la playa de Comillas:
El proyecto recoge tres actuaciones dirigidas a favorecer el turismo sostenible en el entorno de la playa de Comillas:
La II Feria del atún de Mogán pretende crear sinergias entre los distintos sectores económicos del Municipio. Tradicionalmente la economía de Mogán ha girado en torno al sector primario, contando con dos núcleos pesqueros muy importantes, Arguineguín y Puerto de Mogán.
La III Feria del Atún de Mogán pretende continuar con las sinergias alcanzadas en la II FERIA DEL ATÚN DE MOGÁN entre los distintos sectores económicos tanto del municipio y como fuera de él. El objetivo de esta 3ª edición sigue siendo la puesta en valor del atún, obtenido por medio de una pesca artesanal cuidadosa con el medio ambiente por medio de las cofradías de pescadores de Mogán.
El Ayuntamiento de Mogán con este proyecto realiza acciones de mejora de infraestructuras de los espacios públicos realizar los trabajos de eliminación de rocalla existente en el extremo izquierdo de la playa de Las Marañuelas.
El proyecto consiste en mejorar las condiciones de uso y la calidad de vida del barrio costero, mejorando el alumbrado público, disminuyendo el coste energético, adoptando nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones
Se trata de la ejecución de un espacio-mirador, mediante la demolición de los antiguos cuartos de basura y la creación de un nuevo espacio que permita el uso y disfrute de los ciudadanos. Debido a la localización privilegiada en una zona alta encima de la playa de La Lajilla, se entiende que su uso más óptimo será el de plaza o mirador. Por lo que se recuperan espacios y se mejora la calidad medioambiental acondicionando una zona costera degradada
Con el proyecto se desarrollarán una serie de acciones que pretenden sensibilizar sobre el abuso del plástico y sobre los efectos de la basura en el medio marino, fomentando actitudes que conlleven la reducción del consumo de los mismos. Mejora del reconocimiento social de las profesiones del sector pesquero.
Adquisición de un equipo audiovisual para el Museo de Historias del Mar de Puerto de Vega, ubicado en la localidad del mismo nombre, municipio de Navia. La inversión prevista consta de un proyector audiovisual y pantalla, necesario y complementario para la exposición existente en el Museo de las Historias del Mar de Puerto de Vega, con el fin de hacerla más atractiva y de generar una mayor interacción entre la exposición y los visitantes.
El proyecto de inversión presentado a efectos de solicitud de ayuda supone la colocación de unos paneles interpretativos, en el pueblo de Ortiguera, para dar una visión real de la tradición pesquera y marinera de este enclave. Se trata de seis paneles, con contenido visual y texto en los enclaves más destacados de la ruta que recorre este enclave de tradición marinera, en los que se muestre la historia del pueblo de Ortiguera, especialmente ligado a la pesca, dando así a conocer la principal seña de identidad de este puerto.
Ejecución del Plan de Comunicación.