Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Sociedad

Pensión de 2 estrellas "A Zapataría" en Pontedeume

Esta iniciativa consiste en la rehabilitación de una casa tradicional de pescadores en el Camino Inglés para uso turístico con vinculación al sector pesquero, dando un servicio de alojamiento. Al mismo tiempo colaborarán con empresas locales para la práctica de actividades náuticas, paseos en barco y salidas de pesca en la Ría de Ares y Ferrol, ofreciendo una salida de pesca en barco pesquero con patrón.

Mejoras en las instalaciones y equipos para ayuda a la internacionalización

El proyecto consiste en el acondicionamiento de las instalaciones y equipos de la empresa Cachapesca (dedicada a la compra , elaboración, transformación, comercialización y distribución al por mayor de productos de la pesca fresca y congelada, distribución de moluscos, bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterópodos) para garantizar la seguridad alimentaria, el ahorro energético, la trazabilidad y la presencia para internacionalizar los productos del mar

Modernización de instalaciones para el cultivo de microalgas

Protalgas S.L. solicita una subvención al GAL para proseguir en la instalación y puesta en marcha de una planta de producción y proceso de microalgas.
El sistema de trabajo aporta consumo de CO2 que es uno de los "nutrientes" que consumen las microalgas, y el envío de O2 a la atmósfera que es el resultado de la fotosíntesis habitual en cualquier planta. En estos momentos ya han comenzado la producción a pequeña escala y requieren de la subvención por los siguientes temas:

Restauración del orneo tradicional de pesca a la Pesquera de Vicens a la Isla de Buda

La actuación que se propone al proyecto presentado pretende la sustitución de las estacas de madera desgastadas por el tiempo por otras nuevas hechas de madera de eucalipto, mas resistentes, para después rellenar con núcleo de piedra el espacio que queda entre las estacas y los márgenes del canal, y terminando el firme en hormigón sobre 20 cm de todo uno artificial para dar solidez al pasillo de trabajo y garantizar su seguridad. 

Al mismo tiempo se propone cambiar las estacas de madera que hace de soporte a la red de la pantena. 

Descarbonización de empresa de transformación de pescado. 0 el numero + positivo, objetivo 0 emisiones

Es la primera parte de ejecución del proyecto pensado en dos partes, la primera de carácter medioambiental para reducir las emisiones de carbono de la empresa de venta y distribución de pescado fresco y elaborados mediante la implementación de un vehículo híbrido de cero emisiones, isomerizado y refrigerado, junto con la instalación de placas fotovoltaicas para generar energía para cargar y mantener la autonomía del vehículo y las instalaciones (zona de carga y descarga, espacio de manipulación de pescado fresco, cocina, obrador y espacio de conservación) previsto el traslado en la segunda