Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Galicia

Dotavar, protocolo, coordinación y medios de la red de varamientos

A Orden APA/1200/2020, de 16 de diciembre, por la que se establecen medidas de mitigación y mejora del conocimiento científico para reducir las capturas accidentales de cetáceos durante las actividades pesqueras. A asistencia á fauna mariña ameazada lévase a cabo a través das autorizacións e convenios que a CEMMA ten subscrito coa Conselleira de medio Ambiente, aínda que o ámbito temporal soe ser anual polo que os rexistros vanse acumulando e convén realizar unha revisión e unha unificación global dixitalizando a información e unificando as bases de datos, nun soporte actualizado.

Retornos do pasado

El proyecto consiste en el estudio y difusión de la cultura marítima de Ribadeo a través de un estudio en el puerto de Ribadeo que permita documentar las relaciones comerciales del puerto de Ribadeo desde la protohistoria gallega. El objetivo del estudio es la documentación, caracterización de los restos materiales que se conservan en un parte de fondo del puerto de Ribadeo concretamente en la zona frente al puerto deportivo de Porcillán hasta lo antiguo cargadero de mineral, donde se situaba la torre Vieja medieval.

Repercusión de los GALP en las zonas costeras de Galicia. Un antes y un después. "Bitácoras do mar"

Bitácoras do Mar es una iniciativa de cooperación entre cinco Grupos de Acción Local del Sector Pesquero de Galicia que quiere poner en valor la contribución de los grupos en la aplicación del programa Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca en sus territorios. En definitiva, poner en valor lo que supuso el programa en la promoción de iniciativas vinculadas al crecimiento azul, al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la cohesión social en las zonas costeras.

“Mens sana in corpore sano”, porque como peixe

El proyecto consiste en la realización de acciones encaminadas a la sensibilización de la población sobre el consumo de pescado y divulgación de sus beneficios, incidiendo en sus propiedades como agente preventivo de enfermedades mentales, concienciando y visibilizando a la sociedad sobre la valorización del mar, de sus frutos y su relación con las personas en riesgo de exclusión social. 

Para ello, se van a desarrollar las siguientes actividades: