Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Galicia

Redacción del Proyecto arquitectónico y museográfico para la creación de un centro de interpretación sobre patrimonio cultural.

Se aprobó una propuesta para la redacción del proyecto arquitectónico y museográfico para la creación del MEIRANDE Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico y Cultural de Rande. Esta propuesta de musealización que presenta el Ayuntamiento de Redondela, fue solicitada por la Asociación Deportiva y Cultural de Rande (ADCRANDE), con la finalidad de crear un centro de interpretación sobre la Batalla de Rande, así como musealizar los restos industriales relacionados con la pesca y otras industrias, desparramados por todo el Estrecho de Rande.

Beach Escola Patos.

Se ofrece por un lado al cliente la oportunidad de una forma sencilla al mundo acuático a bajo coste, a través de actividades marineras, deportivas o turísticas y por otro lado, se ofrece a la sociedad una oportunidad de avanzar y modernizarse en la creación de empleo y sofisticación de las ofertas de contacto con la naturaleza de forma continuada durante todo el año, creando empleo y riqueza en zonas que hasta la fecha vivían de la pesca y del turismo.

Navegando entre islas.

Ante el turismo masivo en las Rías Bajas y la frivolización del uso de los espacios protegidos como "paraísos naturales de playa y ocio" surge en 2009 la idea de generar un proyecto que aporte a la sociedad un enfoque de promoción cultural y medioambiental del entorno, así como realizar una aportación al sector pesquero por los propios trabajadores de este sector. *Ese mismo año se iniciaron una serie de embarques con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto que incluya estos objetivos, que finalizó con una evaluación positiva.

Recuperación cetárea redonda.

Las cetárias son construcciones que salpicaban la costa de La Guarda, cuyo origen perdura en el tiempo, incluso unas pocas llegan a nuestros días, evolucionadas en el siglo pasado. *Su función era servir de viveros para custodia y engorde del marisco y productos del mar, con la finalidad de mantenerlos vivos hasta el momento de su venta. *Actuación: Recuperación parcial de una de las cetarias “redondiña”, que era una de las que estaba en mejor estado de conservación. *Se reconstruye la pasarela que hace de unión de la cetária con tierra firme.

Recuperación de la gamela "Coruxeira".

Realización de un nuevo censo de gamelas coruxeiras que incluye:
  • Fichas de localización (puerto o playa con gamelas).
  • Fichas individuales de las embarcaciones, con fotografía, medidas, descripción y datos relacionados. *Realización de censo de elementos patrimoniales relacionados con la gamela coruxeira.
  • Fichas de elementos de arquitectura popular relacionados (muelles, cuestas, asteleiros, carpinterías de ribera, chabolas, etc..).
  • Fichas de aparatos relacionados (artes, instrumentos, poutadas, rollos, soportes, instrumental, herramienta, etc..).

El Cultivo, diseño y elaboración de una línea de productos y la procura de canales de comercialización para la volandera.

La ría de Vigo presenta un gran potencial para el desarrollo del cultivo en batea de volandeira, con unas condiciones excepcionales, tal y como indica la existencia de un gran banco de esta especie, de tal modo que se puede llegar a la producción de cientos de toneladas en suspensión, de igual manera que se está haciendo en algunos países (China, Chile) con otras especies de pectínidos.

Feria Marinera Artesana.

El proyecto consiste en la realización de una Feria Marinera Artesana, cuyos objetivos son:
  • Recuperación de la memoria marinera: artes de pesca, fábricas de salazón, conserveiras... de nuestro Ayuntamiento.
  • Valorización del oficio de pesca y marisqueo: base fundamental de nuestra economía local.
  • Valorización de la tradición de la Salazón en nuestro Ayuntamiento. En otros tiempos la mayor parte de nuestros vecinos, y sobre todo vecinas se dedicaban a esta industria generando además de las fuentes de ingresos una cultura.

Empreamar.

Se trata de un proyecto formativo para el fomento del emprendimiento orientado al aprovechamiento sostenible de los recursos marinos endógenos del territorio de A Guarda y Comarca.