Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Galicia

El mar para todos (I).

Este proyecto surge con la idea de ofrecer un servicio lo más completo posible para formar un centro náutico donde se impartirán diferentes disciplinas: vela ligera y crucero, windsurf, ski náutico y wakeboard, remo, surf, cursos formativos, talleres medioambientales, submarinismo …

Gestión integral del turismo marinero en Red Natura y sus corredores adaptados a las nuevas tecnologías "Marmiñor".

El proyecto Marmiñor Rutas, ofrece itinerarios orientados a todo tipo de público, desde turistas, estudiantes, colectivos con capacidades reducidas y público en general. Nace de la creencia de que las iniciativas de turismo marinero son un modo de potenciar y revalorizar las actividades del mar.

Montaje de un sistema de prensado en el autocargador de algas.

El proyecto consiste en la implantación de un sistema de prensado acoplado a un autocargador de algas. Este autocargador es una maquinaria utilizada habitualmente en esta entidad para la retirada de algas de los bancos marisqueros intermareales. Aunque su funcionamiento es bastante satisfactorio, es preciso reducir el volumen de algas recogido en cada jornada, con el fin de eliminar el agua acompañante y así aumentar la capacidad de carga con más cantidad de algas.

Redondela comprázeme.

El proyecto pretende dinamizar y acercar a la ciudadanía al mercado de Redondela. *Los mercados juegan un importante papel como motor económico del comercio minorista de los ayuntamientos a través de su amplia oferta de productos frescos y artesanales. *Unen historia, cultura y tradición, además de una atención personalizada realizada por expertos comerciantes y artesanos.

Mejora de la comercialización de los productos pesqueros en la Lonja de Aldán.

Se pretende llevar a cabo la venta directa de determinadas especies que se comercializan a través de esta lonja tales como pulpo, chipirón, lura, nécora, centollo, camarón y pescados marinos. *Con respecto a los moluscos bivalvos, a partir de este año ya se podrían comercializar directamente, es decir desde la lonja como centro expedidor, sin necesidad de depuración pues la clasificación sanitaria de la ría donde se recogen los mismos, pasará, en breve, de A estacional a la A estable.

Sistema de etiquetado individual y puesta de valor del choco.

El choco de Redondela disfruta de una gran fama, lo que le confiere un potencial comercial muy elevado. *La Cofradía de pescadores "San Juan" de Redondela está apostando por la diferenciación de este cefalópodo, y para conseguir este objetivo está desarrollando un plan para la mejora de la comercialización del chipirón, especie que proporciona trabajo entre febrero y junio a 50 embarcaciones dentro de la Ensenada de Sano Simón, en la Ría de Vigo. Fruto de este plan de mejora se pretende diferenciar su producto de la competencia, a la vez que lo valoriza.

La demanda de bivalvos en la Ría de Vigo: los compradores de Lonja.

El proyecto pretende mejorar, desde el punto de vista del mariscador, los resultados de la primera venta de bivalvos en la ría de Vigo. Para ello una vez recopilado los datos de primera venta de cada entidad (año, mes, fecha, especie, kilos, precio medio, sector, entidad) en el proyecto Aproximación a la primera venta de bivalvos en la Ría de Vigo, ahora se habían recopilado los datos anteriores relativos a cada comprador-depurador.

Un mar de niños.

El proyecto trata de acercar la cultura marinera y los valores tradicionales del trabajo en el mar a la sociedad. *Los visitantes aprenderán todo lo relacionado con los oficios más antiguos conociendo en profundidad los detalles de las artes de pesca de bajura, usos y costumbres de pescadoras, las embarcaciones, la lonja, la cofradía, la nave de rederas.

Estela de Foz: rehabilitación de un área marisquera.

FASE A. Rehabilitación y limpieza del área de marisqueo situada en el extremo occidental de la Playa de Ladeira. Se realizarán tareas de limpieza siguiendo el cuadrante de la zona de marisqueo, estas tareas serán realizadas por el personal contratado a mano, siguiendo el cronograma diario y no supondrán en ningún momento remover las áreas de playa barrera ni de las dunas, si no la retirada de posibles residuos sólidos que estén depositados bien por la acción humana o por el reflujo de las mareas. *FASE B.