Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Galicia

Taller para la prevención de violencia en la población costera.

Ayudar a los asistentes a reflexionar sobre la violencia intrafamiliar y a identificar las distintas formas de violencia e identificar las distintas formas de violencia que podemos encontrar en el entorno más próximo. *Establecer un primer acto para iniciar un grupo de prevención y apoyo sobre violencia familiar. *Potenciar la participación de los hombres y mujeres del mar en el ámbito social.

Portal de venta electrónica de mariscos Islas Cíes.

Mariscos Islas Cíes es una empresa familiar dedicada a la pesca, recolección y comercialización directa de mariscos y pescados frescos exclusivamente gallegos. *Nace en el año 2009 gracias al carácter innovador y emprendedor de un recolector submarino perteneciente a la agrupación de navalleiros de la Confraría de pescadores San Xosé de Cangas del Morrazo, con más de diez años de experiencia en el sector pesquero y marisquero, como respuesta a una sociedad cada vez más exigente con la calidad del marisco y el respeto al medio ambiente.

Comercialización de pulpo especializada.

Este proyecto consistió en la implantación en la lonja de la Guarda de un sistema de clasificación y pesado del pulpo que integra los procesos de identificación, pesado, etiquetado, subasta y también procedimientos administrativos que se encuentran actualmente informatizados. *La clasificación y homogeneizado del producto incrementa de manera apreciable la cotización ya que se ofertan cantidades y calidades claramente diferenciadas evitando el proceso de selección subjetiva de los compradores muy habitual en las lonjas que carecen de clasificadoras.

Mejora de la comercialización de los productos pesqueros en la lonja de Bayona.

  • Trípticos y Folletos con los que recibir a todo visitante y cliente de la lonja. En estos folletos vienen recogidas todas las especies descargadas en la Lonja de Baiona, destacando las de principal venta, también una breve descripción de artes y aparejos de pesca empleados en su captura con fotos para facilitar su comprensión.

Aproximación inicial a la primera venta de bivalvos en la Ría de Vigo.

Objetivo general: Mejorar la comercialización en primera venta de bivalvos en la Ría de Vigo mediante el análisis econométrico de la información disponible y la formación de los mariscadores, facilitándoles el diseño de estrategias efectivas de venta e involucrándolos en la gestión de la misma y por tanto en la cadena de valor. Para conseguir el anterior fue preciso realizar las siguientes tareas:
  • Comprobar cuál es el conocimiento del sector (directivas de las distintas entidades y personal directamente implicado en la venta) acerca de la primera venta de bivalvos: oferta, precios...

Comercialización de nuevos productos del percebe.

Producción y comercialización en el mercado nacional de dos nuevos productos:
  • Conservas de percebe al natural y Pastel de percebe con H17 elaboradas a partir de percebe de escaso valor comercial en la venta en fresco.
  • Percebe al natural en conserva. ¡El producto consiste en el pedúnculo pelado del percebe, cocido, al natural, en agua con sal, y enlatado inmerso en esta salmuera. *La vianda de percebe cocinada de este modo mantiene todas sus características de sabor, presencia, textura...

Materiales de comunicación y venta para sistema de barandillados en fibra de vidrio para embarcaciones de pesca.

Herramientas de comunicación para introducir en el mercado una línea de barandillado en fibra de vidrio para embarcaciones de pesca y acuicultura. Sección página Web. Pack de imágenes foto-realistas del producto. Elaboración y maquetación catálogo físico y virtual. Diseño e implementación de Stand 3x3m. Consolida 4 puestos de trabajo.

Rehabilitación del primer piso de la Casa de Pescador de Miño y creación de Centro de interpretación y museo del Golfo Ártabro.

  • Reforma de la 1ª planta da Casa do Pescador para Centro de interpretación y Museo del Golfo Ártabro, que sirvan para dar nuevos contenidos laborales a los miembros de la Cofradía en el futuro y completar su profesión en el mar, siendo la segunda fase en el proceso de recuperación de dicho edificio.
  • Centro de interpretación.
  • Museo del Golfo Ártabro.

EumeOcio.

  • Ampliar la oferta turística en la Ría del Eume entorno al alquiler de servicios turísticos integrados por equipamientos eléctricos, triciclos, mini segways, go karts, cuatriciclos y minicars, un centro de recepción y contenidos turísticos que aproveche el inventario de recursos marineros y paisajísticos de la Comarca.
  • Promover y desarrollar productos turísticos en base al ocio integral que se complementa con la oferta marinera y gastronómica, en el Ayuntamiento de Cabanas y Pontedeume. Creación 2 empleos.