Construcción de una nave anexa al Astillero que servirá para dar servicio de construcción y mantenimiento a las embarcaciones de pesca y marisqueo. En este nuevo espacio disponible, también se pretende iniciar a la construcción de pequeñas embarcaciones tradicionales de madera, las usadas por los pescadores de la zona, para la realización de una segunda actividad en el ámbito del turismo náutico o el de turismo de recreo.
Creación de un taller gastronómico centrado en los productos pesqueros de la zona, en el que además se desarrollarán talleres de cocina, actividades de divulgación y conocimiento del sector pesquero de la Mariña Lucense y de los productos que comercializa. Aunque las actividades se desarrollarán en Foz y Burela, el taller estará ubicado cerca del puerto de Foz, en una edificación que será acondicionada para tal fin. En él se ofrecerán dos líneas de actividad: Del Mar a la Mesa y Cocina del Mar.
El promotor es un autónomo que hace unos años se dedicó a la actividad pesquera desarrollando labores de cocinero y mecánico en distintos barcos de la zona, durante 15 años. Después de abandonar esta actividad y con el ánimo de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, regentó un bar en Burela, lo que le da experiencia en el sector hostelero y le anima a desarrollar este proyecto, que consiste en instalar y poner en funcionamiento un nuevo restaurante en el puerto de Burela, especializado en productos pesqueros de la zona y que lleva por nombre O Secreto de Xoco.
Las principales actividades del proyecto irán encaminas a la organización de las Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero correspondientes a la XVIII edición, que se celebrará a finales del mes de noviembre de 2013. *La incorporación de las nuevas tecnologías es un elemento indispensable en cualquier evento divulgativo a día de hoy. *Se hace imprescindible que le den al evento un toque de modernidad que permita la mayor divulgación y acercamiento todos los sectores que sea posible.
El proyecto consiste en la organización y desarrollo, por parte de la Cofradía de pescadores de Burela y con la colaboración de la Fundación Expomar como asistencia técnica, de las Jornadas Técnicas y Encuentro Empresarial de Organizaciones Pesqueras, que son una herramienta que contribuye al desarrollo del sector pesquero e incide de forma positiva en el desarrollo sostenible de las zonas de pesca.
Se trata de un proyecto de colaboración entre cuatro Asociaciones de Rederas de Galicia, que tiene como objetivo mostrar el trabajo, la tradición y el oficio de las rederas de Burela, Malpica, Corme y Portonovo, y por extensión el del todo el colectivo de rederas de Galicia a través de la participación en esta iniciativa de su Federación, llevando a cabo actividades que hagan visible su trabajo y pongan en valor el patrimonio marítimo pesquero de la zona.
Las principales actividades del proyecto irán encaminas a la organización de las Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero correspondientes a la edición XVII, que se hará en el mes de noviembre de 2012. *La incorporación de las nuevas tecnologías es un elemento indispensable en cualquier evento divulgativo a día de hoy. *Se hace imprescindible que le den al evento un toque de modernidad que permita la mayor divulgación y acercamiento a todos los sectores que sea posible.
Las principales actividades del proyecto irán encaminas a la organización de las Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero correspondientes a la edición XVI, que se hará en el mes de noviembre de 2011 en la Cofradía de pescadores de Celeiro. *La incorporación de las nuevas tecnologías es un elemento indispensable en cualquier evento divulgativo a día de hoy. Se hace imprescindible que le dan al evento un toque de modernidad que permita la mayor divulgación y acercamiento a todos los sectores que se sea posible.
Uno de los logros alcanzados por las Asociaciones de Rederas fue conseguir que saliera a nivel nacional un certificado de profesionalidad (Confección y Reparación de Artes y Aparejos de 330 h.) que se hizo realidad en septiembre de 2009. Con este certificado se pueden organizar cursos con un valor reconocido a nivel nacional para aquellas personas que quieran conocer y ejercer el oficio de redera. *Por otra parte, para las personas que ya tienen experiencia (por lo menos 3 años, con un mínimo de 2000 h.
Uno de los logros alcanzados por las Asociaciones de Rederas fue conseguir que saliera a nivel nacional un certificado de profesionalidad (Confección y reparación de artes y aparejos de 330 h.) que se hizo realidad en septiembre de 2009. *Con este certificado se pueden organizar cursos con un valor reconocido a nivel nacional para aquellas personas que quieran conocer y ejercer el oficio de redera. *Por otra parte, para las personas que ya tienen experiencia (por lo menos 3 años, con un mínimo de 2000 h.