Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Potenciar la calidad ambiental costera

Reef Water Coral Farm.

El proyecto consiste en instalar una granja-invernadero para reproducir y criar corales. *Las especies de las que se trata son invertebrados marinos pertenecientes a la Clase Anthozoa, Filo Cnidaria y Orden Scleractinia; son conocidos como corales pétreos o formadores de arrecifes. *Las instalaciones, que se ubicarán en Magazos (Viveiro), van a acoger un máximo de 100 "corales madre".

Campaña promocional “Mar de Lugo”-2ª fase.

Este proyecto es una ampliación del iniciado en el año 2011, con la intención de llegar a más público en general, mediante la elaboración y distribución de un par de especiales en prensa escrita de ámbito provincial, uno con información sobre todo fotográfica (póster desplegable) y otro como monográfico de información general de recopilación de todos los materiales elaborados hasta el momento.

Acondicionamiento y puesta en valor del Centro de Interpretación de Ortigueira.

Este proyecto es una continuación logística del proyecto "Roteiros e Xornadas Gastronómicas en Ortigueira", desarrollado en las anualidades 2010 y 2011. *La apuesta por la diversificación económica de las zonas pesqueras, iniciada por el Ayuntamiento con la señalización y diseño de rutas por el litoral guiadas por las propias mariscadoras, recolectoras de algas y marineros de la localidad, que consiguen así una nueva fuente de ingresos, complementaria, se completa con el acondicionamiento y la potenciación de este Centro.

XIX Jornadas Técnicas Expomar 2012 y XIII Encuentro Empresarial de Organizaciones Pesqueras Expomar 2012.

El proyecto consiste en la organización y desarrollo, por parte de la Cofradía de pescadores de Burela y con la colaboración de la Fundación Expomar como asistencia técnica, de las Jornadas Técnicas y Encuentro Empresarial de Organizaciones Pesqueras, que son una herramienta que contribuye al desarrollo del sector pesquero e incide de forma positiva en el desarrollo sostenible de las zonas de pesca.

Proyecto de cooperación de las rederas. "Enredadas: cultura y oficio de las rederas".

Se trata de un proyecto de colaboración entre cuatro Asociaciones de Rederas de Galicia, que tiene como objetivo mostrar el trabajo, la tradición y el oficio de las rederas de Burela, Malpica, Corme y Portonovo, y por extensión el del todo el colectivo de rederas de Galicia a través de la participación en esta iniciativa de su Federación, llevando a cabo actividades que hagan visible su trabajo y pongan en valor el patrimonio marítimo pesquero de la zona.

Mariñeiros por un día: acercando la escuela al mar.

El proyecto se basa en una serie de actividades diseñadas para posibilitar el acercamiento de los escolares del interior de la provincia de Lugo (5º y 6º de primaria, 1º y 2º de ESO) al mundo del mar y de la pesca, a través de visitas guiadas que les permitan conocer y experimentar en primera persona, a través de las gentes del mar, como viven y realizan distintos trabajos en un puerto de la Mariña Lucense, para que se sientan "marineros por un día".

Del archivo de la Cofradía de pescadores de Burela al Centro de Documentación sobre el Mar y la Pesca.

La creación de un Centro de Documentación sobre el Mar y la Pesca supone una apuesta de la Cofradía por asumir la responsabilidad cultural que le encomiendan sus estatutos. *En cuanto a actividades concretas, el centro continuará su cometido iniciado con la biblioteca creada en 1947, fundada con libros donados por el Patronato de Lecturas para el Marino, del Instituto Social de la Marina. *Esta postura a favor de la actividad cultural se retomó en 2008 con la organización del archivo.

Ruta de senderismo Costa de O Vicedo.

El proyecto consiste en la homologación (con señalización y edición de material divulgativo) de una ruta de senderismo que recorre gran parte de la costa del municipio de O Vicedo, con varios puntos de interés vinculados a la actividad pesquera. La ruta comienza en la Playa de Vidriero, desde donde hay una excelente vista del Puerto, y pasa por las playas de Caolín (donde hay una antigua fábrica de salazón), Xilloi (donde hubo antiguas instalaciones de pesca para acoger embarcaciones), Tixoso y Arena Grande, ya en la parroquia de S.

Campaña promocional "Mar de Lugo".

El proyecto consiste en la realización de una campaña promocional que se llamará "Mar de Lugo", en la que se elaborará una serie de material audiovisual (DVD, página Web, material en papelería...). *Se trata de hacer una campaña que divulgue la actividad artesanal y profesional de los pescadores, que ayude a dar a conocer mejor el sector pesquero de Lugo, las tradiciones, las artes de pesca, las especies pesqueras, su transformación y posibilidades comerciales, etc.