Obtener una visión globlal de los arenales secos y sumergidos en el área de influencia de los pesqueros pertencientes a la la Cofradía de Santoña, así como sus rutas alternativas (Laredo y Colindres) con el fin de determinar el volumen de arena desplazado o sedimentado en segumientos posteriores. Permite determinar las áreas y el volumen a dragar correcto de los canales a los puertos de Colindres, Laredo y Santoña. La información también será valiosa para impulsar el desarrollo del conocimiento sobre los procesos litorales.
Este proyecto tiene como objetivo fundamental promover el conocimiento y valoración de la fragilidad de los recursos naturales en el litoral de Motril en la costa mediterránea andaluza, a través del desarrollo de un proyecto de voluntariado ambiental para el mantenimiento de la calidad ambiental y la promoción de la sostenibilidad en el entorno próximo de la costa mediante la puesta en valor y el fomento de la conservación de los paisajes litorales de nuestro municipio (Motril).
Se trata de mejorar las infraestructuras de recepción de visitantes mediante la construcción de un jardín de plantas litorales, ubiación de observatorios, áreas de descanso y señalización de la reserva natural concertada Charca de Suárez.
Proyecto de adquisición de maquinaria para empresa de recogida de algas que le permita acceder a más zonas y recoger algas de mejor calidad que las que se encuentran en las playas. Se llevará a cabo el proceso de recolección y secado de las algas para su posterior venta a empresas transformadoras.
Proyecto promovido por la asociación sin ánimo de lucro Club Náutico Cuatro Vientos para la adquisición de embarcaciones adaptadas y una grúa de embarque para personas discapacitadas con las que pretende ofrecer un programa gratuito de turismo náutico adaptado en la villa de Candás dirigido a cualquier colectivo, tanto adulto como infantil, con algún tipo de discapacidad física, psíquica, sensorial o con limitaciones propias de una edad avanzada.
El proyecto consiste en la elaboración de unas guías divulgativas del entorno y la cultura marinera de la pesca dirigidas a niños y jóvenes en edad escolar (8-14 años aproximadamente) y de unas guías divulgativas de la promoción del consumo de pescados y mariscos de la comarca del Cabo Peñas dirigidas a la ciudadanía de la comarca, turistas y población en general.
Proyecto promovido por el Ayuntamiento de Gozón que plantea la exposición de 15 paneles murales en vinilo impreso en el antiguo muelle de Luanco que muestren al público la historia, la cultura y los modos de vida pesqueros tradicionales.
Proyecto promovido por el Ayuntamiento de Gozón que consiste en una campaña de sensibilización y promoción turística de la pesca sostenible y los productos pesqueros del entorno del Cabo Peñas basada en el uso de diversos materiales y soportes divulgativos y promocionales
Consiste en un compactador monobloque y portátil, es decir, que el dispositivo de compactación y el contenedor forman un solo conjunto, en el cual se integra la central hidráulica, así como el equipo eléctrico. Capacidad útil del equipo 20 m3.