Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

País Vasco

Recuperación de fibras de vidrio del desguace de embarcaciones recreativas y profesionales

El proyecto consiste en recuperar fibras de vidrio empleadas en la fabricación de embarcaciones de recreo y profesionales e introducir, esas fibras recuperadas, en la cadena de producción de otros productos con el doble objetivo de aportar características adicionales que permitan mejorar el producto y dar una solución a las embarcaciones una vez alcanzada su vida útil.

Sarerred

Este proyecto tiene como objetivo valorizar las redes de pesca descartadas por la flota atunera congeladora a través de la recuperación, acondicionamiento, reciclado y su transformación final.
Además de ofrecer un producto, SARETU RECYCLING busca dar una solución a un problema actual que es el almacenamiento de redes de pesca que los atuneros descartan y hoy en día no tienen dónde destinar.

SAREM

SARETU RECYCLING es una empresa de reciente constitución que nace del compromiso de la ciencia y la industria por una gestión adecuada de las artes de pesca y prácticas pesqueras responsables. Su objetivo: recoger y reciclar las redes atuneras descartadas y almacenadas en el puerto de Seychelles, puerto base de la actividad pesquera de los grandes buques atuneros vascos que faenan en el Océano Indico.

Valorización de producción de microalgas con reducción de emisión de dióxido de carbono de actividad

El presente proyecto consiste en la valorización de la producción de determinados compuestos de microalgas, aprovechando como fuente de carbono para las microalgas las emisiones de dióxido de carbono de actividades industriales. Asimismo, además de la valorización de la producción, se pretende valorar la reducción en emisiones de dióxido de carbono que supone este crecimiento de las microalgas para la industria y los beneficios que esto supone.

Participación en el VII Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero

El objetivo es asistir al VII Congreso de la Red de Mujeres de Sector Pesquero celebrado en La Palma, con el objetivo de compartir experiencias con organizaciones que comparten objetivos con la Federación de Mujeres Trabajadoras del Mar de Euskadi (Itsas Emakumeen Federazioak) para conocer las posturas de las asociaciones de mujeres del sector pesquero a nivel estatal y consensuar las próximas acciones relacionadas con la inclusión de las coeficientes reductores de la edad de jubilación para rederas, neskatilas y empacadoras en el proyecto de Ley de la Pesca Sostenible.

Okil handmade

Esta iniciativa consiste en la creación artesana de mobiliario realizado con el mayor número posible de materiales reciclados (básicamente hierro y madera). Partiendo de una idea general del cliente, se inicia el proceso de diseño y desarrollo del proyecto hasta la entrega final en su domicilio. Se materializa la idea del cliente en un producto nuevo, exclusivo y hecho a medida, sostenible con el medio ambiente y a la vez, elegante y funcional.

Hamabost Cervecería

El proyecto es un restaurante principalmente dirigido para la población residente en la zona y los turistas y paseantes que acuden a Hondarribia.La hostelería es un sector importante en la economía local, pone en valor a través de sus cocineras y cocineros el producto local, de mar y tierra y que genera transmisión del conocimiento a través de sus prácticas culinarias.