Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Itsas semeak (Hijos del mar)

El proyecto trata de recupera la memoria histórica del trabajo realizado por los hombres y las mujeres de la mar para dignificar nuestro modo de vida y conseguir que las nuevas generaciones se incorporen al sector pesquero vasco. Para ello imprime el libro Itxas Semeak y se coloca en Getaria una escultura conmemorativa en homenaje a todas aquellas personas que han perdido la vida en la mar.

Bidasoa autoconsumo ingeniería S.L (BAI-Solar) autónomo societario

El proyecto se enmarca en el sector de las energías renovables, concretamente contempla la creación de una empresa dedicada a ofrecer un servicio para el estudio e instalación de paneles solares fotovoltaicos dirigidos al autoconsumo de viviendas y negocios. Respecto a la energía solar, sobre la que incide este proyecto, una de las ventajas a destacar es que la energía solar fotovoltaica no emite sustancias tóxicas ni contaminantes al aire, que pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser humano.

Dinamización y fomento del turismo marinero

Se trata de un proyecto dinamizador de mejora y para el municipio de Estepona, con el turismo marinero como eje motor. Este proyecto potencia el valor de los recursos vinculados al patrimonio marinero en recursos que fortalecer el entre el mar y su patrimonio con el interés turístico y la de nuevas actividades emergentes.

Este proyecto al municipio y al sector pesquero en concreto el apoyo al turismo vinculado a la cultura y al patrimonio del mar, como y del mismo.

Oceanautic Marbella

Implantar los servicios de la mercantil Oceanautic, club de navegación y escuela náutica, en las localidades de Fuengirola o Marbella, actualmente prestando servicios en Benalmádena. Plantear políticas de apoyo dirigidas a atraer a la población a las zonas costeras que compartan el interés marítimo. El proyecto se centra en la incorporación a la flota de una nueva embarcación con el que poder establecer una actividad empresarial en puertos pesqueros, todo el proyecto promovido por una mujer emprendedora. Interés colectivo.

Lonja digital, una realidad

En la actualidad los únicos operadores en la subasta del pescado son exclusivamente mayoristas que determinan el precio del producto y condicionan el precio final del mismo. Mediante nuestra plataforma, el acceso a la venta de pescado se hace accesible a cualquier persona que estando interesada en adquirir el producto pueda realizarlo sin la intervención de estos operadores tradicionales.