Existe una demanda que va en aumento desde la puesta en valor de la Geoda Gigante de Pulpí para poder realizar rutas con visitantes, grupo de escolares, mayores de edad, etc., por senderos de forma regulada, con itinerarios interpretados e información ambiental.
La iniciativa consiste en la edición digital y en papel de un libro que recoge un estudio técnico, histórico, patrimonial, cultural, humano, tecnológico, educacional, gastronómico y pesquero en el Levante Almeriense.
El patrimonio etnográfico vinculado a la pesca artesanal realizada dentro del área marina protegida de Cabo de Gata suscita un interés creciente entre la población en general.
La asociación promotora de esta iniciativa representa a las embarcaciones autorizadas, excepcionalmente, a desembarcar fuera de recinto portuarios y conducir las capturas hasta la lonja más cercana. Para hacer esto rigurosamente, la báscula que indique el peso de lo capturado debe ser lo más precisa posible, aunque el pesaje final se realiza en la lonja donde se da la primera venta.
El proyecto incluye el desarrollo de la marca "Gamba Roja de Almería" , como marca colectiva de calidad, para diferenciar, promover y proteger este producto con origen almeriense y con una sistemática de extracción y gestión propias de la flota del puerto de Almería .
La Reserva Marina de Cabo de Gata tiene un censo de embarcaciones autorizadas entre las que se encuentra un pequeño grupo de ocho (8) embarcaciones que además está autorizadas a descargar en sus núcleos de pesca, fuera de instalaciones portuarias. Estas comunidades pesqueras se mantienen por el arraigo que tienen al territorio y la importancia económicamente del sector en esta área marina protegida.
Edición de un cuadernillo didáctico para escolares y divulgativo para visitantes y ecoturistas donde explicar el origen y evolución de las Salinas y la riqueza de fauna y flora en especial, el Garbancillo de Pulpí (especie en peligro de extinción), única población existente en toda Andalucía .
El proyecto atiende al objetivo e) del art.3 de la Orden de Bases; ya que nuestra Asociación pretende con este proyecto fomentar el conocimiento y el cuidado de nuestros espacios y patrimonio natural a través de acciones colaborativas entre nuestra asociación y otros entes públicos generando un cuento para su distribución a toda la comunidad marítimo pesquera del entorno. Además de encajar en la línea de ayuda B.3.2 de la EDLP COSTA DE ALMERIA.
Se pretende combinar la recogida de tortugas y especies marinas varadas, la campaña de colaboración del sector pesquero, y formación a los pescadores adaptándose a las comunidades, aportando soluciones realistas y prácticas, con técnicas adaptadas a los métodos de pesca utilizados en cada zona.
El proyecto planteado persigue la concienciación de la ciudadanía en materia de cambio climático y sensibilización mediomabiental. Se pretende informar a los viandantes en cada momento del estado atmosférico en cuanto a emisiones de CO2 y partículas nocivas en nuestro entorno.