Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Dotación de básculas de precisión a los núcleos pesqueros de la RMIP de Cabo de Gata

La asociación promotora de esta iniciativa representa a las embarcaciones autorizadas, excepcionalmente, a desembarcar fuera de recinto portuarios y conducir las capturas hasta la lonja más cercana. Para hacer esto rigurosamente, la báscula que indique el peso de lo capturado debe ser lo más precisa posible, aunque el pesaje final se realiza en la lonja donde se da la primera venta.

Mejora del valor añadido de la gamba roja de Almería a lo largo de la cadena: marca de calidad y branding

El proyecto incluye el desarrollo de la marca "Gamba Roja de Almería" , como marca colectiva de calidad, para diferenciar, promover y proteger este producto con origen almeriense y con una sistemática de extracción y gestión propias de la flota del puerto de Almería .

Plan de cualificación digital a pescadores artesanales de la Reserva Marina de Cabo de Gata-Nijar

La Reserva Marina de Cabo de Gata tiene un censo de embarcaciones autorizadas entre las que se encuentra un pequeño grupo de ocho (8) embarcaciones que además está autorizadas a descargar en sus núcleos de pesca, fuera de instalaciones portuarias. Estas comunidades pesqueras se mantienen por el arraigo que tienen al territorio y la importancia económicamente del sector en esta área marina protegida.

Edición de Cuento infantil relacionado con la Costa y el Garbancillo

El proyecto atiende al objetivo e) del art.3 de la Orden de Bases; ya que nuestra Asociación pretende con este proyecto fomentar el conocimiento y el cuidado de nuestros espacios y patrimonio natural a través de acciones colaborativas entre nuestra asociación y otros entes públicos generando un cuento para su distribución a toda la comunidad marítimo pesquera del entorno. Además de encajar en la línea de ayuda B.3.2 de la EDLP COSTA DE ALMERIA.

Pescadores al rescate

Se pretende combinar la recogida de tortugas y especies marinas varadas, la campaña de colaboración del sector pesquero, y formación a los pescadores adaptándose a las comunidades, aportando soluciones realistas y prácticas, con técnicas adaptadas a los métodos de pesca utilizados en cada zona.

ECOGARRUCHA

El proyecto planteado persigue la concienciación de la ciudadanía en materia de cambio climático y sensibilización mediomabiental. Se pretende informar a los viandantes en cada momento del estado atmosférico en cuanto a emisiones de CO2 y partículas nocivas en nuestro entorno.