Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Documental, libro y cómic XX aniversario Hundimiento Prestige y lucha en el mar contra sus consecuencias

Creación de un documental de 60 minutos que narra las batallas en el mar contra los vertidos producidos por el hundimiento del Prestige a finales de 2002, en las que participó el sector pesquero vasco a principios de 2003.
Asimismo se elaborarán un libro en relación al mismo suceso tratado desde diferentes ángulos y con una rigurosidad plena en el relato de hechos desconocidos para el público.
Finalmente se realizará un cómic que permitirá acercar a un público mayor las hazañas realizadas por el sector pesquero hace 20 años.

Construcción de un refrigerador con energía solar para la embarcación “Pepe Nap”

El proyecto consistió en la construcción de un refrigerador para poder conseguir no perder la cadena de frío de las capturas. Este funciona con energía solar mediante la instalación de un panel solar.

El refrigerador es de acero inoxidable 316 mate con un grosor de 2 mm y con panel aislante. Las medidas son de 1500 x 900 x 600 mm.

Esta nueva construcción funciona con un equipo frigorífico de 12 A. 24V. 3'5 CV.

Recuperación de fibras de vidrio del desguace de embarcaciones recreativas y profesionales

El proyecto consiste en recuperar fibras de vidrio empleadas en la fabricación de embarcaciones de recreo y profesionales e introducir, esas fibras recuperadas, en la cadena de producción de otros productos con el doble objetivo de aportar características adicionales que permitan mejorar el producto y dar una solución a las embarcaciones una vez alcanzada su vida útil.

Adquisición de una nevera solar para la embarcación “Niño Un”

El proyecto consistió en la construcción de un refrigerador para poder conseguir no perder la cadena de frío de las capturas. Este funciona con energía solar mediante la instalación de un panel solar.

El refrigerador es de acero inoxidable 316 mate con un grosor de 2 mm y con panel aislante. Las medidas son de 1200 x 710 x 900 mm.

Esta nueva construcción funciona con un equipo frigorífico de 12 A. 24V. 3'5 CV.

Sarerred

Este proyecto tiene como objetivo valorizar las redes de pesca descartadas por la flota atunera congeladora a través de la recuperación, acondicionamiento, reciclado y su transformación final.
Además de ofrecer un producto, SARETU RECYCLING busca dar una solución a un problema actual que es el almacenamiento de redes de pesca que los atuneros descartan y hoy en día no tienen dónde destinar.

SAREM

SARETU RECYCLING es una empresa de reciente constitución que nace del compromiso de la ciencia y la industria por una gestión adecuada de las artes de pesca y prácticas pesqueras responsables. Su objetivo: recoger y reciclar las redes atuneras descartadas y almacenadas en el puerto de Seychelles, puerto base de la actividad pesquera de los grandes buques atuneros vascos que faenan en el Océano Indico.

Valorización de producción de microalgas con reducción de emisión de dióxido de carbono de actividad

El presente proyecto consiste en la valorización de la producción de determinados compuestos de microalgas, aprovechando como fuente de carbono para las microalgas las emisiones de dióxido de carbono de actividades industriales. Asimismo, además de la valorización de la producción, se pretende valorar la reducción en emisiones de dióxido de carbono que supone este crecimiento de las microalgas para la industria y los beneficios que esto supone.

Adecuación del castillo de Villaricos para la creación del nuevo centro de interpretación de la arquitectura defensiva de la costa

Esta iniciativa tiene por objeto realizar actuaciones de adecuación del Castillo de Villaricos para la creación del nuevo Centro de Interpretación de la arquitectura defensiva en la Costa.

Este nuevo uso será complementario a la oficina de información turística ocupando la planta primera y la terraza de la cubierta.