El objeto del proyecto consiste en el acondicionamiento, señalización y mejora de la información del sendero costero y patrimonio medioambiental de la zona costera desde el Monumento Natural de Montaña Amarilla hasta el Charco de Archiles, en el término municipal de San Miguel de Abona, mejorando la promoción y difusión turística del sendero y poniendo en valor la riqueza natural del entorno.
El proyecto consiste en la realización de un conjunto de actividades dirigidas al mantenimiento de la costa y del medio marino, así como actividades de información y sensibilización para el cuidado de los recursos naturales costeros, ya que San Miguel de Abona es un municipio que atesora en su franja costera, el Monumento Natural de Montaña Amarilla, donde se puede encontrar una gran variedad de especies animales y vegetales típicas de la zona costera.
El objeto del proyecto es la mejora de los ingresos actuales de los dos pescadores profesionales integrantes de la Comunidad de Bienes Cáceres Lorenzo, armadora de un buque de pesca artesanal del cual además son los propietarios, mediante un plan de comercialización directa de sus propias capturas, agregando valor a través de la transformación y transporte de sus productos pesqueros y la búsqueda de nuevos clientes.
El proyecto consiste en el estudio y difusión de la cultura marítima de Ribadeo a través de un estudio en el puerto de Ribadeo que permita documentar las relaciones comerciales del puerto de Ribadeo desde la protohistoria gallega. El objetivo del estudio es la documentación, caracterización de los restos materiales que se conservan en un parte de fondo del puerto de Ribadeo concretamente en la zona frente al puerto deportivo de Porcillán hasta lo antiguo cargadero de mineral, donde se situaba la torre Vieja medieval.
La Cofradía va a llevar a cabo una acción sencilla, pero importante, que consistirá en la digitalización de la corporación, la cual facilitará el trabajo de las personas que llevan a cabo todos los servicios administrativos, y, como consecuencia, mejorará la relación y compromiso con todos los usuarios que tienen relación cercana con la Cofradía, que serán:
1) Los mismos pescadores, tanto socios de la corporación, como los que vendan en nuestra lonja.
2) Todos los comercializadores que actúen en la Cofradía.
Este proyecto pretende dar una respuesta innovadora y diversificada a la actividad de la pesca artesanal tradicional de litoral que aún se practica en Getaria a la par que persigue combinar la oportuna oferta de “experiencia” de ocio y tiempo libre, actividades cada vez más demandadas, por los visitantes que se acercan a este territorio.
Itsaslabar en un proyecto de producción y comunicación audiovisual especializado en la cultura marítimo-pesquera.
La vida en los municipios pesqueros ha cambiado enormemente en los últimos años.
El sector económico de Mutriku y de otros muchos municipios costeros del entorno, están adaptando sus actividades a los cambios que se están produciendo en la economía global. Para ello, se vienen desarrollando modelos alternativos a una economía tradicionalmente pesquera, que fomenten la innovación y diversificación de su tejido económico.
Con este proyecto se trata de dar un salto de calidad en las visitas guiadas realizadas por las Asociación de Neskatilas de Bermeo para diversificar su actividad, al mismo momento que ponen en valor su labor como neskatila.
Hasta el momento tras realizar la visita guiada, se realizaba una cata de productos locales, que se hacia en el misma cancha de la lonja, lo cual resultaba incomodo tanto para visitantes como para los trabajadores de la Cofradía.