El objeto del proyecto es la construcción de una nave de servicios destinada al uso de pescadores y pescadoras del municipio, donde se incorporará la instalación de un equipamiento de frío eficiente energéticamente para mejorar la conservación y calidad de los productos pesqueros y la construcción de un recinto adecuado para la reparación y mantenimiento de las embarcaciones con aseos accesibles.
El objeto del proyecto es la creación de una base de datos y una guía de recursos vinculados a la mar y al litoral de Adeje con el objetivo de desarrollar una herramienta digital que permita una mejora en la gestión de la información, actualización y desarrollo de campañas de concienciación a diferentes niveles.
Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.
El objeto del proyecto presentado por el interesado es la realización de dos jornadas: una jornada de revalorización de productos pesqueros y litorales de Adeje y otra de trabajo y formación con el sector pesquero y la restauración del municipio, así como la organización de varios cursos de formación dirigidos al sector pesquero (pescadores, líderes y personal de cofradías, agentes de desarrollo pesquero) y personas interesadas en acceder al mismo.
El objeto del proyecto es la mejora de los ingresos actuales de los dos pescadores profesionales integrantes de la Comunidad de Bienes Candelaria, armadora del buque de pesca artesanal “Candelaria”, del cual además son los propietarios, mediante un plan de comercialización directa de sus propias capturas, agregando valor a través de la transformación y transporte de sus productos pesqueros y la búsqueda de nuevos clientes.
El objeto del proyecto consiste en la realización de diferentes acciones encaminadas a promocionar el puesto de venta de pescado local en el mercado municipal de Arona, gestionado directamente por el Ayuntamiento de Arona.
Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.
El objeto del proyecto es dar a conocer tanto los recursos pesqueros y acuícolas, como en los valores patrimoniales y ambientales del litoral de Punta del Hidalgo, el cual forma parte de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.
Entidad/es con quien/es colabora:Cofradías de la isla de Tenerife.
A Orden APA/1200/2020, de 16 de diciembre, por la que se establecen medidas de mitigación y mejora del conocimiento científico para reducir las capturas accidentales de cetáceos durante las actividades pesqueras. A asistencia á fauna mariña ameazada lévase a cabo a través das autorizacións e convenios que a CEMMA ten subscrito coa Conselleira de medio Ambiente, aínda que o ámbito temporal soe ser anual polo que os rexistros vanse acumulando e convén realizar unha revisión e unha unificación global dixitalizando a información e unificando as bases de datos, nun soporte actualizado.
El objeto del proyecto es la celebración de tres jornadas que permitan al sector pesquero dar a conocer sus productos e interactuar con los consumidores y profesionales del sector de la restauración de una forma directa, permitiéndole incluso futuras relaciones comerciales de cara a la venta del producto.
Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.
El objeto del proyecto es la creación de un museo del mar y centro de interpretación de Punta de Teno en la Casa del Farero adosada al faro antiguo de Teno. La Punta de Teno ocupa un lugar privilegiado debido a su localización estratégica.
Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.