La instalación de 7 unidades de las Life Boosting Units de Ocean Ecoestructures, repartidas en puntos diferentes y estratégicos del Puerto, hará posible la revitalización y regeneración de la biodiversidad marina del puerto de Sitges, transformando el espacio en un lugar regenerativo que compense los impactos ambientales derivados.
Este proyecto tiene como objetivo destacar la biodiversidad marina del Poniente Almeriense y la costa de Granada, incluidas en el LIC-ESZZ16003-Sur de Almería-Seco de los Olivos, subrayando su vínculo con el sector pesquero.
El proyecto trata de mejorar la seguridad, las condiciones de trabajo a bordo y la eficiencia energética sin incremento de la capacidad de pesca mediante la instalación de equipos de navegación y vigilancia tales como pantallas de control híbrido, radar Doppler Furuno, compás satelital, piloto automático, cámara de vigilancia y NavNet TZtouch3.
El objetivo del proyecto es la adecuación del pesquero para que la actividad pesquera sea ecosistémica y respetuosa con el medio ambiente.
Para modernizar el patrón de explotación de la empresa, mejorando la eficiencia energética, las condiciones de trabajo y fomentando la sostenibilidad del medio marino, es necesario incorporar un sistema de monitorización que permita controlar el estado de los aparejos bajo el mar. Este sistema de monitorización permite:
El objeto del proyecto es fomentar que la actividad pesquera del arrastrero “Nuevo Chaparro” sea más eficiente energéticamente con la reducción del consumo de combustible, que se logre respetar en un mayor grado el medio marino y que además mejore las condiciones de trabajo de la tripulación.