Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Público

Infraestructuras relacionadas con la pesca y el turismo: Construcción de Marina Seca.

La iniciativa supone la creación de una zona de marina seca en las proximidades del núcleo pesquero de Viavélez, ofreciendo así a los pescadores de ese puerto unas instalaciones donde poder realizar las tareas preparatorias, de mantenimiento y puesta a punto de las embarcaciones, así como un lugar de custodia de éstas cuando no estén faenando.

Exposición "Gentes marineras".

Exposición “Gentes Marineras” en el muelle de Candás, compuesta de una selección de fotografías antiguas que reflejan la tradición marinera y pescadora de la villa. Las fotografías serán impresas en grandes soportes (lonas) y se podrán contemplar desde el puerto y las playas de la villa dadas sus dimensiones.

Aplicación móvil "Carrreño marinero" y dispositivo táctil.

Creación y puesta en funcionamiento de una aplicación móvil y la instalación de un dispositivo táctil para conservar la historia y señas de identidad del municipio, acercar a los turistas y visitantes la historia marinera, pesquera y conservera, promover y dinamizar los recursos náutico-pesqueros, culturales y actividades de que dispone el municipio de Carreño.

Reproducción murales "Salve Marinera" en Candás.

Preservación del patrimonio artístico local mediante el traslado a azulejo de las pinturas “Centenario de la Salve” del pintor candasín Alfredo Menéndez ubicadas en los muros del “Paseín” en Candás. Estos murales forman parte del “Museo de pinturas al aire libre” de Candás objeto de una publicación monográfica en 2005 y punto de especial atención en las visitas guiadas organizadas por la Oficina de Información Turística municipal. El “Museo de pinturas al aire libre” está constituido por numerosas pinturas murales alusivas a la tradición pescadora y marinera de la villa.

Programa insular de puesta en valor del sector pesquero y productos turísticos vinculados al mismo: Red de Pesca de Gran Canaria

Dada la importancia del sector primario en la Isla, quizá no en términos de su contribución al Producto Interno Bruto, pero sí en términos socioeconómicos, culturales y etnográficos. No obstante, el Cabildo es consciente de la imperiosa necesidad de diversificación del sector primario, puesto que su supervivencia en la situación económica actual, pasa por, (entre otras medidas) su adaptación a nuevos modelos de desarrollo empresarial y el empleo de nuevas tecnologías de la información.

Implementación de la Marca de Garantía Gran Canaria Calidad en los productos de la pesca artesanal de Gran Canaria

En Gran Canaria la escasez de recursos sumada a la cantidad de productos pesqueros importados que se confunden fácilmente con el género de nuestras aguas hace necesario incrementar el valor añadido del producto artesanal local diferenciándolo claramente, así como mejorar la competitividad de las empresas/armadores a través de la innovación, la calidad, seguridad y respeto al medio ambiente, que junto a la mejora de la estructura empresarial, permitirá que el sector se mantenga en el mercado contribuyendo a la creación de puestos de trabajo y a la mejora de la calidad de vida.