Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Público

Documentación y divulgación del conocimiento ecológico tradicional de la gente de mar sobre el medio natural y su transformación en la Costa Brava

Documentar, analizar y divulgar los conocimientos ecológicos tradicionales sobre el medio natural que atesora una generación de gente de mar de la Costa Brava y que, por distintos motivos, se está desvaneciendo y desapareciendo.

Publicación de un libro sobre el pasado, el presente y el futuro de las Contrarias de pescadores de la Costa Brava

Publicación de un estudio que recoge la historia, analiza la situación actual y plantea los retos de futuro de las cofradías de pescadores en la Costa Brava, bajo el título "Las cofradías de pescadores en la Costa Brava". Pasado, presente y futuro del asociacionismo pesquero.

Mejora del bienestar social de la personas mayores con adecuación de espacios para asistencia

Adaptación y mejora del ambulatorio existente a la normativa de espacios y mejorar los servicios del ambulatorio tanto de sala de espera, consulta, enfermería. La intervención se hará en todo el ambulatorio incluido el botiquín que pertenece al mismo edificio y este se trasladará al edificio colindante al tratarse de un recinto perteneciente al Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora. Se adapta para dar mejor servicio de ambulatorio ya que en verano la población se triplica y los servicios no reúnen las condiciones para el número de habitantes.

Museo virtual "Castro y la mar"

La propuesta abarca recuperar la memoria e identidad marinera del puerto de Castro-Urdiales creando una aplicación interactiva e inmersiva a través de un museo virtual mediante una aplicación móvil de Realidad Aumentada (AR), así como la generación de contenidos para desarrollar los vínculos necesarios que permitan valorar los restos de la actividad marinera con el turismo marinero que hace de la ciudad de Castro-Urdiales un elemento atractivo y diferenciador.

Nuevas formas de consumir atún

ARROYABE siempre ha sido una empresa basada en las conservas de atún, sin embargo, se ha adaptado a los nuevos tiempos y a la forma de consumir atún. Quiere animar a los nuevos consumidores que cada vez tienen menos tiempo para cocinar, a consumir pescado de forma saludable. Para ello han desarrollado platos preparados tradicionales y novedosos cuya base es el atún y están destinados a un consumo fácil y rápido.

Evaluación e importancia de algas y fanerógamas marinas para el sector pesquero del levante almeriense

El papel de las áreas marinas, en especial las protegidas, es crucial en el desarrollo de una pesca sostenible y en la mitigación del cambio climático y procesos asociados debido a su importancia en la provisión de servicios ecosistémicos. Las algas y plantas marinas son clave en el secuestro de carbono y proporcionan hábitats a distintas especies marinas. Por lo que se realizará una investigación sobre la actividad de ciertas algas y su importancia en el hábitat marítimo

Reavitalización del entorno portuario pesquero de carboneras

La intervención plantea la revitalización del entorno del puerto pesquero, para ello se plantea dos actuaciones:La construcción e instalación de una pasarela que permita el seguimiento de la actividad de la subasta por parte de excursionistas o personas residentes en la población de Carboneras.La construcción de módulos para el desarrollo de actividades de distinta naturaleza, permitiendo la dinamización del espacio portuario y mejorando el atractivo turístico y excursionista del mismo.