Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Público

Puesta en valor de la chimenea de fundición San Jacinto “El Calvario” y de sus inmediaciones

Proponemos la puesta en valor del monumento histórico municipal de la chimenea de fundición "El Calvario" que data de 1841. En la actualidad no existe ningún acceso habilitado ni señalizado que permita el acceso seguro. Se propone enaltecer el monumento creando un sendero en la ladera de la colina que accede a la misma y unos miradores en su cota más alta, desde los cuales se pueda disfrutar de las inigualables vistas al puerto pesquero, a nuestras playas y al mar abierto.

Puesta en valor del patrimonio arqueológico y minero-pesquero de Cuevas del Almanzora

El proyecto consiste en la mejora y acondicionamiento peatonal de uno de los túneles de Villaricos, en concreto, el túnel de poniente que cruza la rotonda y carretera AL-7107 por el subsuelo. Es necesario restaurar ese túnel para que el tránsito, la unión y la visita turística sea segura, sostenible y atractiva. Se propone una obra en las paredes interiores, solera y embocaduras en el subsuelo de la carretera AL-7107 a la altura del km. 7 cerca de la rotonda sur de Villaricos.

Valorización de las especies de interés pesquero que están incrementando por el cambio climático a través de su consumo saludable y una pesca sostenible (acrónimo – termófilas)

Contribuir a mejorar la competitividad en el sector  pesquero de la Costa Brava, mediante la valorización de especies, cada vez más habituales en las capturas debido al cambio climático (especies llamadas termófilas) y que actualmente tienen un valor de mercado bajo.

La Mosca: el patrimonio como dinamizador socioturístico de la costa de Vallehermoso

El presente proyecto se configura como una propuesta para la utilización del patrimonio histórico, como dinamizador socio turístico de la costa de Vallehermoso, siendo su eje la investigación, valorización y difusión de la historia local en torno a un naufragio de un barco francés fuertemente armado, acontecido en la Playa de Vallehermoso a principios del s. XIX, conocido en castellano con el nombre de “La Mosca”. Todo ello a través de la participación de la comunidad, especialmente de la educativa, e integrando investigación documental, memoria oral y arqueología.

Obsermar

El objetivo principal de este proyecto es establecer un Observatorio Marino integral en la costa de los municipios de Dénia y Jávea (longitud 40km , anchura media de 1km abarcando un área de unos 40 km2) para estudios de base que analicen aspectos básicos de biodiversidad, pesca, contaminación y cambio global, además del análisis socioeconómico de las actividades actuales y detección de oportunidades de mejora de nuevas actividades sostenibles e incluso complementarias a la renta pesquera, para que sirva como base para tomar decisiones a nivel de gestión de los recursos marinos (por ejemplo