Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Turismo marinero

Las Barcas del Pescado, un museo flotante. Adecuación, mejora y accesibilidad de un espacio singular para la divulgación y difusión del oficio de pescador en la Costa Brava

Museografía de dos embarcaciones tradicionales del Puerto de Palamós. Estas barcas estando amarradas en el muelle permanentemente, junto al Museo de la Pesca y se han convertido en imágenes icónicas del puerto de Palamós y de la cultura marítima de la Costa Brava en su conjunto.

Museo virtual "Castro y la mar"

La propuesta abarca recuperar la memoria e identidad marinera del puerto de Castro-Urdiales creando una aplicación interactiva e inmersiva a través de un museo virtual mediante una aplicación móvil de Realidad Aumentada (AR), así como la generación de contenidos para desarrollar los vínculos necesarios que permitan valorar los restos de la actividad marinera con el turismo marinero que hace de la ciudad de Castro-Urdiales un elemento atractivo y diferenciador.

Proyecto de embarcación destinada a la pesca artesanal y diseñada para la diversificación en actividad

Se trata de un proyecto de Construcción de un buque de pesca artesanal de artes menores de eslora 11,99 metros. Ha sido diseñado contemplando las adaptaciones necesarias para compatibilizar la actividad principal de pesca profesional con el desarrollo de actividades y jornadasde pesca turística, en condiciones de seguridad para los tripulantes y visitantes y en aras de dara conocer las formas de trabajo de los arrantzales y de un sector muy arraigados ambos en el acervo popular de nuestro país, a la vez que actualizados a los nuevos tiempos.

Mike Dobos - Surfing coach II

ESCUELA PARA EL PERFECCIONAMIENTO Y MEJORA EN EL SURFLa idea surgió conociendo que gran número de jóvenes residentes en el pueblo de Mundaka interesados en perfeccionar y mejorar con la técnica de surf, no disponían del servicio cerca de su domicilio, teniéndose que desplazar a otros municipios. Aunque cuentan con los recursos imprescindibles como es el mar, no tienen una escuela que les acompañe, prepare y guie. Por lo que facilitarles este servicio, sin necesidad de desplazamiento es un plus de desarrollo y crecimiento, también para el pueblo.

Mike Dobos - Surfing coach

Esta iniciativa consiste en la puesta en marcha de una escuela de surf para perfeccionamiento técnico. Principalmente las sesiones que se ofrecen van a ser para grupos reducidos, máximo 6 personas – 8 personas (según lo que corresponda por ley y monitor) desde el perfeccionamiento de la técnica del surf y para nivel intermedio e iniciados.