Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Andalucía

Riomagnum

Realización de rutas en el medio natural para poner en valor los valores medioambientales y la utilización histórica de os recursos que proporciona el rio Guadalquivir. Fusión con el mundo del vino con el envejecimiento de manzanillas sumergidas en diferentes zonas del rio para ver la influencia del agua marina del estuario en su evolución.

Adquisición de instrumental analítico para el análisis de metales pesados en productos de la pesca

Los metales pesados contenidos en los productos de la pesca son perjudiciales para la salud y su contenido máximo está legislado. Para analizarlos necesitamos adquirir dos equipos que se acoplan a uno que ya tenemos. El poder analizar estos productos en la zona de producción y debido a la poca vida útil que tienen los productos de la pesca frescos hace posible poner en el mercado productos seguros en menos tiempo y por tanto, de mayor calidad.

Actuaciones de conservación, protección y rehabilitación del patrimonio rural y natural de Rota

Se trata de adecuar una infraestructura pública como centro de conservación, protección y divulgación de los corrales de pesca, así como para la educación medio-ambiental, aparte de un excepcional recurso turístico de este espacio patrimonio pesquero, rural y natural, el cual sería singular y único en toda la geografía andaluza y española

Equipamiento para planta de fabricación de hielo y venta de pescado fresco y congelado

Ice Fish 2014, s.l., es una empresa de tres socios muy vinculados a las actividades pesqueras: extractivas y comercializadoras y dispone de una concesión administrativa en el muelle pesquero de rota (Cádiz) para construir una planta de preparación de pescado fresco y producción de hielo triturado, el edificio está anexo a la lonja de Rota.

El descubrimiento del V centenario a través del patrimonio y el deporte

El proyecto se desarrolla en la zona del estuario del Guadalquivir del término municipal de Sanlúcar de Barrameda, más concretamente en Bajo de Guía y Bonanza, zona con mucha influencia en el sector pesquero de la ciudad e importancia medioambiental por estar en el entorno del Parque Nacional de Doñana y en la Reserva Pesquera del Estuario del Guadalquivir.

Implantación de un sistema de etiquetado y autocontrol

Con el proyecto se pretende dar un valor añadido a los productos pesqueros comercializados mejorando el control de los productos de la pesca e implantando un sistema de trazabilidad.

El control se realizará mediante un sistema del circuito de implantación de la videocámara de vigilancia y grabación tiene por objeto realizar la supervisión de aquellos puntos relacionados con la seguridad personal de la empresa y de la mercancía expuesta para la venta en el puesto de venta, conforme a la Ley Orgánica de Protección de datos.

Mejora en la comercialización y distribución de los productos de la pesca artesanal, adquisición de equipos móviles

Adquisición de un carro isotermo para la mejora de la comercialización de los productos pesqueros procedentes de la lonja de Sanlúcar de Barrameda.

Con esta acción se pretende por parte de Atlántida fomentar la comercialización de especies que se capturan mediante pesca artesanal y especies procedentes de zonas acuícolas del territorio. El carro isotermo mejorará las condiciones de logística y distribución de las especies adquiridas.

Construcción de parque infantil marinero en Guardería Fernando de Magallanes

Este equipamiento forma parte de la escuela infantil Fernando de Magallanes cuyo principal objetivo es la conciliación de la vida laboral y familiar de la zona pesquera de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda. También dentro de los objetivos de esta escuela, está la promoción a los niños y niñas de 0-3 años del patrimonio cultural de su barrio, el patrimonio cultural pesquero. La forma de transmitir este patrimonio a los niños y niñas de esta edad, es mediante el juego. Para ello hemos diseñado el parque infantil de la guardería con motivos marineros.

Promoción del patrimonio cultural pesquero entre las personas con discapacidad intelectual de nuestra comarca

La Asociación cuenta con un ámbito de actuación autonómica, aunque centrado su trabajo en las poblaciones de Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota y Trebujena. Siempre han trabajado con el fin, de dotar a las personas con discapacidad intelectual de los instrumentos necesarios para conseguir su empoderamiento, para desarrollar su autonomía personal en su entorno.

Proyecto de adecuación y equipamiento de nave de apoyo para la comercialización de productos pesqueros locales

El proyecto consiste en la adecuación y equipamiento de una nave para la comercialización de productos frescos locales, pretendiendo poner en marcha una actividad económica de manipulación y envasado de productos de pescados y mariscos de Sanlúcar de Barrameda, como actividad de diversificación y potenciación de la cadena de valor de los productos pesqueros.