Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Canarias

Diversificación de la actividad pesquera: Pescatron.

La empresa Inverpescatron es la consolidada apuesta de un emprendedor de Playa Blanca y su mujer que tras vender su barco invierte en la adquisición de una nave donde pretende crear una comercializadora de pescado fresco, fileteado, envasado al vacío, congelado, salazones y pescado seco. Se pretende establecer la logistica para la venta y distribución directa de estos producos en Lanzarote y Fuerteventura, así como en toda Canarias.

Archipielago Chinijo

El objeto del proyecto es diversificar la actividad de una empresa pesquera mediante la puesta en servicio de una embarcación destinada a efectuar rutas turísticas en el Archipiélago Chinijo, en verano y otoño, y el resto del año en la isla de Lanzarote con los usuarios de centros de buceo, para lo cual va a construir una embarcación.

Programa insular de puesta en valor del sector pesquero y productos turísticos vinculados al mismo: Red de Pesca de Gran Canaria

Dada la importancia del sector primario en la Isla, quizá no en términos de su contribución al Producto Interno Bruto, pero sí en términos socioeconómicos, culturales y etnográficos. No obstante, el Cabildo es consciente de la imperiosa necesidad de diversificación del sector primario, puesto que su supervivencia en la situación económica actual, pasa por, (entre otras medidas) su adaptación a nuevos modelos de desarrollo empresarial y el empleo de nuevas tecnologías de la información.

Implementación de la Marca de Garantía Gran Canaria Calidad en los productos de la pesca artesanal de Gran Canaria

En Gran Canaria la escasez de recursos sumada a la cantidad de productos pesqueros importados que se confunden fácilmente con el género de nuestras aguas hace necesario incrementar el valor añadido del producto artesanal local diferenciándolo claramente, así como mejorar la competitividad de las empresas/armadores a través de la innovación, la calidad, seguridad y respeto al medio ambiente, que junto a la mejora de la estructura empresarial, permitirá que el sector se mantenga en el mercado contribuyendo a la creación de puestos de trabajo y a la mejora de la calidad de vida.

Implementación de la marca de garantía Gran Canaria Calidad en los productos acuícolas y pesqueros de la isla

Si al descenso en la producción (-30%) y el cierre de explotaciones (-55%) le sumamos el tradicional bajo consumo de pesca fresca (19 Kg/persona/año) y el desconocimiento del consumidor de las bondades de los productos acuícolas, nos encontramos con un panorama muy sombrío y en este sentido el Cabildo, en su afán de fomentar y administrar los intereses peculiares de la isla, inscribió ante el organismo competente la Marca de Garantía “Gran Canaria Calidad” aprobando posteriormente el Reglamento de Uso de la Marca, con el fin de garantizar la procedencia e identidad y fomentar la c

Apoyo a la promoción, comercialización y divulgación de los valores y productos de la pesca artesanal sostenible de Gran Canaria

Dada la importancia del sector primario en la Isla, quizá no en términos económicos absolutos pero sí en términos relativos y, sobre todo por su enorme incidencia social, es necesario incrementar el apoyo al mismo para no perder, e incluso potenciar, una capacidad productiva de gran relevancia y, también, para mantener la sostenibilidad de un sector primario que, hasta hace bien poco, era el motor de la economía canaria y fuente de su identidad histórica y cultural.

Banco de ensayos y desarrollo de nuevas funcionalidades a medida del sistema de localización y seguridad en embarcaciones de pesca artesanal en Gran Canaria SMSPELC

Es primordial para el desarrollo socioeconómico de la actividades marino- marítimas, y más concretamente la pesca extractiva, garantizar la seguridad de los trabajadores en el mar. Trasladar y transferir al colectivo de pescadores, tecnologías que ayuden a la seguridad de los trabajos en el mar mediante la puesta en valor y en práctica de un nuevo dispositivo basado en las tecnologías de la información y comunicaciones para la localización, seguimiento y control de las embarcaciones, que supone un avance en cuanto a las radiotelecomunicaciones marítimas actuales.

Proyecto BITACORA

El Ayuntamiento de Telde propone la realización de un proyecto que permita el impulso y la cohesión de la actividad económica en el litoral de Telde. Se pretende diversificar el desarrollo económico del municipio y ofrecer líneas de actuación a los distintos agentes del litoral con el fin de mejorar la cooperación intersectorial y promover, por lo tanto, un desarrollo más sostenible, potenciando los recursos de esta zona del territorio.