Creación de unidades de aprendizaje y trabajo para la reconversión y diversificación del sector pesquero extractivo de Ayamonte. *Capacitar a personas en actividades y trabajos alternativos al sector marisqueo y extractivo. *Fomentar el autoempleo y la creación de empresas en sectores alternativos, propiciando una cultura emprendedora. *Potenciar en todo el proyecto la perspectiva de género, la utilización de nuevas tecnologías y la prevención de riesgos laborales.
Ayudar al objetivo de pleno empleo, no sólo a través de la creación de nuevos puestos de trabajo, sino gracias también a la promoción de la empleabilidad de sectores con dificultades de acceso al mercado laboral. *Entre los objetivos figuran los de prestar una adecuada orientación, formación y capacitación.
Suministro, instalación y puesta en marcha de un nuevo generador de hielo en escamas vertical, con su correspondiente cuadro eléctrico. La utilización de hielo en escamas se considera menos perjudicial para las propiedades organolépticas del pescado, por otro lado este generador utiliza una tecnología más respetuosa con el medio ambiente.
Construcción de una nave anexa al Astillero que servirá para dar servicio de construcción y mantenimiento a las embarcaciones de pesca y marisqueo. En este nuevo espacio disponible, también se pretende iniciar a la construcción de pequeñas embarcaciones tradicionales de madera, las usadas por los pescadores de la zona, para la realización de una segunda actividad en el ámbito del turismo náutico o el de turismo de recreo.
La promotora, desempleada, crea una nueva empresa que recuperará una antigua cetárea natural ubicada en el Puerto de Cariño y cuyas instalaciones están cerradas y abandonadas desde hace más de veinticinco años, con el fin de ponerla en funcionamiento y dedicarla a la estabulación y posterior comercialización de mariscos como centollo, nécora, bogavante, buey , comprados en su mayoría en las lonjas del ámbito territorial del GAC1.
El proyecto consiste en instalar una granja-invernadero para reproducir y criar corales. *Las especies de las que se trata son invertebrados marinos pertenecientes a la Clase Anthozoa, Filo Cnidaria y Orden Scleractinia; son conocidos como corales pétreos o formadores de arrecifes. *Las instalaciones, que se ubicarán en Magazos (Viveiro), van a acoger un máximo de 100 "corales madre".
Uno de los logros alcanzados por las Asociaciones de Rederas fue conseguir que saliera a nivel nacional un certificado de profesionalidad (Confección y Reparación de Artes y Aparejos de 330 h.) que se hizo realidad en septiembre de 2009. Con este certificado se pueden organizar cursos con un valor reconocido a nivel nacional para aquellas personas que quieran conocer y ejercer el oficio de redera. *Por otra parte, para las personas que ya tienen experiencia (por lo menos 3 años, con un mínimo de 2000 h.
Uno de los logros alcanzados por las Asociaciones de Rederas fue conseguir que saliera a nivel nacional un certificado de profesionalidad (Confección y reparación de artes y aparejos de 330 h.) que se hizo realidad en septiembre de 2009. *Con este certificado se pueden organizar cursos con un valor reconocido a nivel nacional para aquellas personas que quieran conocer y ejercer el oficio de redera. *Por otra parte, para las personas que ya tienen experiencia (por lo menos 3 años, con un mínimo de 2000 h.
Este proyecto empresarial contempla la instalación de un comercio de alimentación. *Ofrecerá todo tipo de productos de alimentación y otros productos de tipología diversa. *Se trata de la instalación en Xove (Lugo), del primer grande supermercado de abastecimiento, que pertenece a la categoría City Center Eroski, por lo que se trata de una franquicia. *La empresa estará ubicada en el punto más céntrico del núcleo urbano de Xove y su mercado objetivo será la población del municipio y de otras zonas limítrofes.
Se pretende la generación de nuevas fuentes de ingresos para la Cofradía. *El proyecto consta de dos partes diferenciadas: Por un lado la instalación de un surtidor de gasolina para abastecer a los barcos de pesca de la Cofradía y alrededores de combustible subvencionado.