Albergue de peregrinos en Muxía con capacidad para 40 personas en los módulos de literas y dos dormitorios independientes. *Se trata del primer albergue privado de Muxía con categoría de pensión de tres estrellas, ofertando un servicio de alojamiento del que hasta ahora Muxía, tramo final del Camino de Santiago, no disponía.
Pretenden desarrollar un proyecto de turismo ecológico y marinero y crear un escaparate de nuestro mar, haciendo hincapié en sus lazos con el territorio a través de las gentes, de la actividad pesquera, de la historia, de la cultura y de la naturaleza, para el que definen un plan de actividades.
Con este proyecto se pretende, por una parte, recuperar y poner en valor todo ese tejido inmaterial vinculado al entorno marinero que tiene como escenario el territorio comprendido de espacios como O Roncudo, a vila de Corme, a enseada de Valarés, o esteiro e a ribeira do Anllóns, entre otros lugares de interés. *Las actuaciones enmarcadas en la presente propuesta está basada en el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible, evitando la creación de nuevas infraestructuras y fomentando la recuperación de las existentes en armonía con el entorno.
La asociación de rederas de Malpica y Corme (Asociación profesional de redeiras O Fieital y Asociación de redeiras Illa de Estrella) quieren organizar dos cursos específicos de Arrastre, para las 31 rederas integrantes para optar a la obtención del certificado de profesionalidad de confección y reparación de artes y aparejos, con reconocimiento a nivel nacional, y para obtener los conocimientos teórico-prácticos del arte de arrastre, para así ampliar las prespectivas de trabajo.
Se pretende la generación de nuevas fuentes de ingresos para la Cofradía. *El proyecto consta de dos partes diferenciadas: Por un lado la instalación de un surtidor de gasolina para abastecer a los barcos de pesca de la Cofradía y alrededores de combustible subvencionado.
Proyecto promovido por la esposa de un marinero, orientado a la diversificación de la actividad económica de una familia de pescadores a través de la creación de un establecimiento hotelero y de restauración en la Villa de Muxía. *El proyecto consiste en la rehabilitación de una antigua casa de piedra situada en la Villa de Muxía a escasa distancia del puerto. El proyecto presenta como elemento innovador la creación de un laboratorio de cocina para la experimentación gastronómica y la creación de nuevos platos.
Creación de una sección audiovisual e imagen, dentro de la empresa de publicidad e impresión del promotor, para realización de documentales y reportajes sobre A Costa da Morte. *Se pretende incrementar la oferta de servicios de la actual empresa de publicidad. *Con esta actividad se reforzará la imagen y calidad percibida de los productos del mar a través de documentales y reportajes que permitan a las Cofradías de pescadores y asociaciones del sector pesquero, exponer ante el mercado, información que evalúe la calidad de sus productos.
El principal objetivo del proyecto Mar de Caión es poner en valor la gran variedad de recursos vinculados con la pesca y el medio ambiente existentes en la pequeña Villa marinera del ayuntamiento de A Laracha: Caión. *Para llevar a cabo este proyecto es preciso realizar una serie de acciones destinadas a dinamizar el turismo, principalmente el ecológico o ecoturismo, con la creación de una marca distintiva y de calidad que unifique la oferta de la Villa, la creación de espacios de información y el desarrollo de servicios públicos para aquellas personas que quieran conocer Caión en detalle.
Proyecto de actividades relacionadas con el medioambiente y con el mar. Las actuaciones consisten en el acondicionamiento de un local para el desarrollo de un campamento de surf y actividades de deporte relacionadas con el medioambiente y el entorno natural de la playa de Razo - Baldaio. Asimismo, se pretende dotar al proyecto del mobiliario y de los elementos necesarios que permitan el desarrollo de las actividades previstas.