Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Balears (Illes)

Construcción de un refrigerador con energía solar para la embarcación “Pepe Nap”

El proyecto consistió en la construcción de un refrigerador para poder conseguir no perder la cadena de frío de las capturas. Este funciona con energía solar mediante la instalación de un panel solar.

El refrigerador es de acero inoxidable 316 mate con un grosor de 2 mm y con panel aislante. Las medidas son de 1500 x 900 x 600 mm.

Esta nueva construcción funciona con un equipo frigorífico de 12 A. 24V. 3'5 CV.

Adquisición de una nevera solar para la embarcación “Niño Un”

El proyecto consistió en la construcción de un refrigerador para poder conseguir no perder la cadena de frío de las capturas. Este funciona con energía solar mediante la instalación de un panel solar.

El refrigerador es de acero inoxidable 316 mate con un grosor de 2 mm y con panel aislante. Las medidas son de 1200 x 710 x 900 mm.

Esta nueva construcción funciona con un equipo frigorífico de 12 A. 24V. 3'5 CV.

Mejora de la señalización de las artes de pesca de la flota artesanal de Menorca

La finalidad del proyecto es mejorar la señalización de las artes de pesca utilizadas por la flota artesanal de Menorca a fin de evitar que sean una fuente de contaminación en el medio marino. Las artes de pesca utilizadas por la pesca artesanal de Menorca son principalmente las redes de trasmallo y los palangres de fondo. Cuando las redes o palangres están en el mar deben estar señalizados correctamente, para ofrecer seguridad a la navegación de las embarcaciones y que podrían colisionar con ellas, y para facilitar la localización a los propios pescadores que las utilizan.

La sostenibilidad de la pesca de arrastre y la viabilidad de las cofradías de pescadores en las Islas Pitiusas

El proyecto pretende, a partir del estudio de las capturas de la pesca de arrastre con puerto base en las Islas Pitiusas y la importancia económica que estas capturas tienen en la economía de las cofradías, aportar soluciones innovadoras de puesta en valor de determinadas especies, de forma que se asegure la viabilidad económica de las cofradías a medio y largo plazo.

Mejora de las instalaciones de la Cofradía de pescadores de Formentera

El objetivo del proyecto es dotar al sector pesquero adscrito a la Cofradía de Formentera de equipamiento y utillaje para mejorar el desarrollo de las tareas de la Cofradía, tanto en el área de administración como en las de comercialización y transformación del producto pesquero.

Relación con otro proyecto financiado por el FEMP (2014-2020), Nombre del proyecto FEP: La sostenibilidad de la pesca de arrastre y la viabilidad de las cofradías en las Islas Pitiusas.

Determinación de la afección de las artes de tiro tradicionales en los hábitats de los caladeros

El proyecto tiene por objeto mejorar el conocimiento ambiental de los ecosistemas sumergidos donde operan las artes de tiro en las islas de Eivissa y Formentera, comparando el estado de estas con zonas similares donde no se pesca con este arte. De esta manera se puede evaluar el impacto de la actividad pesquera con artes de tiro en el medio marino.

Aplicación móvil de seguimiento de los recursos pesqueros de las Islas Pitiusas

El proyecto consiste en la creación e implantación (mediante animación y formación del sector pesquero profesional) de una aplicación para dispositivos móviles destinada al registro de determinadas especies y observaciones en el ámbito marino de las islas de Eivissa y Formentera. Las observaciones que se recogerán serán de dos tipologías: por un lado, observaciones de especies vulnerables y, por el otro, incidencias relacionadas con la actividad pesquera.

Caracterización de los recursos pesqueros de las Islas Pitiusas

El proyecto consiste en profundizar en la caracterización de determinados recursos pesqueros de las islas Pitiusas para conocer la pertinencia y/o el impacto de cambios normativos de aplicación inminente. En concreto, se estudiarán las pesquerías del gerret y la langosta, sobre esta última se estudiarán tanto aspectos relativos en la especie objetivo (langosta) como sobre el aprovechamiento de especies accesorias capturadas junto con la langosta.