Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Balears (Illes)

Seguimiento de la Actividad Pesquera en Menorca - Aproximación a la Pesca Recreativa en Menorca

El proyecto de seguimiento de la actividad pesquera en Menorca – Aproximación a la pesca recreativa en Menorca, surgió para dar respuesta a las demandas habituales de diferentes sectores de la isla de falta de información para conocer las características de esta práctica.

El proyecto consiste en la monitorización de la actividad de la pesca recreativa de Menorca durante un determinado periodo de tiempo.

Creación de un museo paisajístico para poner en valor el patrimonio marítimo-cultural pesquero de la bocana del puerto de Mahón

Este proyecto consiste en recuperar el pasado histórico-cultural del municipio de Es Castell con la recuperación de un muro de piedra seca y crear un paseo histórico-cultural con seis puntos de visualización y paneles explicativos de las diferentes dominaciones de la Isla desde 1708 hasta 1802.

Reconstrucción y Rehabilitación de los Muelles y Rampas de Varada de la Cala de Alcaufar- Sant Lluis (Menorca)

Este proyecto consiste en la recuperación de una zona costera de la Cala de Alcaufar- San Luis, concretamente la zona de los antiguos muelles de pescadores.

Esta zona consta de los propios muelles y rampas de varada que se utilizaban antiguamente y que hoy en día se han convertido en la imagen más representativa de la población.

Campaña para la promoción del consumo de langosta roja (palinuris elephas)

La finalidad de este proyecto es promocionar el consumo de langosta roja, principal especie comercial capturada por el sector pesquero de Menorca y mitigar de alguna manera los efectos de la crisis del COVID-19.

Esta especie es la principal fuente de ingresos de la flota artesanal de Menorca, actualmente formada por un total de 44 barcas asociadas a alguna de las 3 cofradías de pescadores de la isla: Ciutadella, Maó y Fornells.

Gobernanza y cohesión social en torno de la actividad pesquera de Menorca. Incentivos para una pesca sostenible.

El concepto gobernanza se puede definir como una nueva forma de gobierno que promueve nuevos modelos de gestión de los asuntos públicos, basados en la participación de la sociedad civil a todos sus niveles.

La aplicación de este concepto al ámbito de la pesca, implica una mayor participación del sector y una mayor capacidad en la toma de decisiones por parte de los diversos agentes sociales o stakeholders.

Este modelo de cogestión se aplica como instrumento decisorio de medidas técnicas, por ejemplo, en los planes de gestión pesquera.

Instalación de cubierta de protección en la zona de reparación de redes de la cofradía de pescadores de Mahón

La Cofradía de Pescadores de Mahón cuenta entre sus finalidades la de promover las acciones necesarias dirigidas a conseguir una mayor eficacia en el desarrollo de las actividades pesqueras e incrementar la rentabilidad del esfuerzo pesquero mediante la mejora de las condiciones de trabajo del colectivo, entre otras.

Revalorización del patrimonio cultural marítimo del litoral de la albufera de Son Bou. Acciones arqueológicas para la conservación y difusión del patrimonio paleocristiano de la basílica de Son Bou y de su área circundante (Alaior, Menorca)

El patrimonio cultural marítimo conocido hasta la actualidad de Son Bou, responde a los restos de una basílica paleocristiana que se encuentran en el extremo Este de la playa, en la zona conocida como Ses Casotes, topónimo que recuerda la presencia de construcciones antiguas, a los que se le suman, los de una estructura circular, que dista a unos 35 metros del templo cristiano, situada justo sobre la misma la línea de la costa, muy castigada por la erosión y la acción del oleaje que rompe en ese punto y, que muestra actualmente un estado de conservación muy prec