Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Balears (Illes)

Valorizar al sector pesquero a través de sus productos

Agroxerxa es una iniciativa para dar a conocer todos los productos del sector primario de Menorca a través de una web (agroxerxa.menorca.es), con información de sus productores, puntos de venta y restaurantes donde pueden encontrarse estos productos. Se trata de un proyecto iniciado por el Observatorio Medioambiental de Menorca (OBSAM), con la financiación del programa LEADER 07-13 y el Instituto Menorquín de Estudios (IME).

La sostenibilidad de la pesca de la sirviola (Seriola dumerili)

El proyecto consiste al analizar la biología de Seriola dumerili, el pasado y presente de la pesca de la misma, los impactos del turismo náutico y la contaminación, y finalmente, en base a los datos obtenidos y la puesta en común de los mismos con los pescadores profesionales y recreativos, consensuar medidas de gestión de la especie para garantizar un aprovechamiento sostenible de la misma.

Acondicionamiento del nuevo edificio de Cofradía de pescadores de Formentera

El proyecto consiste en dotar de instalaciones a un edificio de nueva construcción cedido en concesión a la Cofradía de Formentera, buscando mejorar la sostenibilidad de la actividad pesquera tanto económicamente a través de la creación de espacios de puesta en valor de las capturas (transformación y congelación), como ambientalmente introduciendo la producción el hielo con tecnología basada en CO2. Se trata de una inversión innovadora en la isla de Formentera que supone un salto cualitativo en cuanto a la viabilidad del sector pesquero insular.

 

Adecuación de embarcación para la mejora energética y mitigación del cambio climático, así como para la conservación de los productos pesqueros

El proyecto previsto responde a la necesidad de mantener la cadena de frio en los ejemplares de langosta roja capturados.

Esta especie es muy susceptible a los cambios de temperatura y tiende a morir si pasa mucho tiempo desde que es capturada hasta que llega al consumidor final. Puesto que es una especie que se vende viva es muy importante reducir al máximo las muertes por temperatura que se producen sobre todo en los meses de verano, época de mayor demanda.