Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Formación Poniente Almeriense

El Proyecto Formación Poniente Almeriense tiene como finalidad mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales y/o empresariales del alumnado. Los objetivos generales que se plantean son los siguientes: Mejorar las competencias y habilidades personales en el ámbito laboral y de emprendimiento. Favorecer el desarrollo socioeconómico del sector y de la comunidad pesquera. Mejorar la empleabilidad y la incorporación al mercado laboral de los miembros de la comunidad, especialmente en el caso de mujeres y jóvenes.

Emprendimiento y Mujer en el Poniente Almeriense

El Proyecto tiene como finalidad potenciar la cultura emprendedora de las mujeres de la zona, con el objetivo de que pueda beneficiarse el sector, trabajando sobre la forma de pensar y de actuar ante las oportunidades que se ofrecen, actuando sobre las competencias básicas, laborales, sociales y empresariales de los/as destinatarios/as. Así, se trabajarán o reforzarán las habilidades, cualidades y actitudes para el emprendimiento (autoconfianza, asunción de riesgos, orientación al logro, control de expectativas o tolerancia a la frustración).

Proyecto de Promoción Territorial

La marca “Fresquito, Fresquito”, ya está en la calle y ha empezado a dar sus primeros pasos. Después de la primera campaña en la que se llevó a cabo la creación y presentación en sociedad de la misma, junto con una serie de acciones en paralelo para impulsar su lanzamiento con una correcta comunicación y difusión de la marca. Necesitamos seguir impulsándola para que sea cada vez más conocida y notoria, hasta conseguir que pertenezca al imaginario de nuestro público objetivo.

Descartes, Caracterización y Posibles Usos

El descarte es la práctica de devolver al mar las capturas no deseadas, vivas o no, por diferentes razones: no alcanzar la talla, porque el pescador no dispone de cuota, o bien por determinadas normas de composición de las capturas. La nueva Política Pesquera Común hace obligatorio el desembarque de todas las capturas, para favorecer una mayor selectividad y una mayor fiabilidad de los datos sobre las capturas. Todas las capturas deberán conservarse a bordo, desembarcarse y deducirse de las cuotas. La obligación de desembarque se aplicará a cada una de las pesquerías.

Seguimiento de la Actividad Pesquera en Menorca - Aproximación a la Pesca Recreativa en Menorca

El proyecto de seguimiento de la actividad pesquera en Menorca – Aproximación a la pesca recreativa en Menorca, surgió para dar respuesta a las demandas habituales de diferentes sectores de la isla de falta de información para conocer las características de esta práctica.

El proyecto consiste en la monitorización de la actividad de la pesca recreativa de Menorca durante un determinado periodo de tiempo.

Creación de un museo paisajístico para poner en valor el patrimonio marítimo-cultural pesquero de la bocana del puerto de Mahón

Este proyecto consiste en recuperar el pasado histórico-cultural del municipio de Es Castell con la recuperación de un muro de piedra seca y crear un paseo histórico-cultural con seis puntos de visualización y paneles explicativos de las diferentes dominaciones de la Isla desde 1708 hasta 1802.

Reconstrucción y Rehabilitación de los Muelles y Rampas de Varada de la Cala de Alcaufar- Sant Lluis (Menorca)

Este proyecto consiste en la recuperación de una zona costera de la Cala de Alcaufar- San Luis, concretamente la zona de los antiguos muelles de pescadores.

Esta zona consta de los propios muelles y rampas de varada que se utilizaban antiguamente y que hoy en día se han convertido en la imagen más representativa de la población.