El proyecto consiste en una Formación teórica y práctica en la actividad profesional de operario de recuperación y conservación del patrimonio histórico-natural en la Isla de Cortegada, espacio protegido que pertenece al Parque nacional Marítimo terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, a través de la creación de un grupo de trabajo formado por 8 personas con Autismo y/o Discapacidad intelectual (acompañados por monitores de apoyo y personal técnico especializado), que van a recuperar y poner en valor el conjunto arquitectónico del antiguo poblado y su contorno (caminos de acceso, acer
Este proyecto se encuentra en un enclave vital para revitalizar la zona de la Ría de Arousa y dotar de un empuje económico mayor la zona de Vilanova de Arousa. Está vinculado al camino de Santiago en su vertiente espiritual a través del Río Umia en la Ría de Arousa por lo que es normal está fuertemente vinculado al sector pesquero.
Proyecto vinculado a la restauración en el Delta del Ebro, en una carta especializada en pescado y marisco fresco de la Lonja de San Carlos de la Rápita. El proyecto ha consistido en dotar a la cocina del restaurante de los equipamientos necesarios para poder ofrecer un servicio de calidad.
El proyecto se centra en la recuperación y valorización de residuos y recursos derivados de la actividad productiva en el mar, a través de la participación de una entidad de inclusión social, al sector pesquero y de una administración local.
Nuevas instalaciones para la distribución de pescado y marisco, de una empresa familiar. Las instalaciones permiten mejorar la capacidad de almacenamiento y la presentación y conservación del pescado y el marisco.
Se trata de adquirir un camión isotermo para el transporte y manipulación de moluscos y ostras del delta del Ebro. La iniciativa la realiza un acuicultor de Deltebre.
Es conocido el valor patrimonial de la pesca en Ribeira. A lo largo de toda la costa tenemos vestigios del pasado, presente y futuro de este recurso del que viven gran parte de las personas localizadas en esta zona geográfica, así como de toda la industria auxiliar relacionada con la misma.
El Ayuntamiento de Villagarcía va acondicionar las rutas de senderismo, que ya están señalizadas desde el año 2010, y se incluirán desviaciones o variaciones en el recorrido para acercarse a algunos de los petroglifos que hay en el monte Xiabre. Ese punto de la Cruz de Xiabre forma parte de la ruta 3.