Desde hace décadas la cofradía y el ayuntamiento de Rianxo vienen trabajando conjuntamente en la promoción de los productos del mar de Rianxo y en especial da Xouba (Sardina) mediante eventos que se vienen repitiendo año tras año. En este sentido, se trata de dar un salto de calidad y, si cabe, fortalecer aún más dicha colaboración.
El proyecto consiste en la mejora de la gobernanza de la gestión marisquera en el ámbito territorial de la Cofradía de Pescadores La Pastoriza de Vilanova de Arousa delimitando las zonas de explotación bien diferenciadas para las modalidades de a pie y a flote.
Los bautismos están destinados a personas que no realizaran nunca navegación a vela, diseñados para la iniciación en el mundo de la vela y la navegación. Esta actividad se ofrecerá a diferentes participantes y no solo a personas con diversidad, involucrando a centros de educación secundaria, bachillerato y formación profesional, para que la juventud descubra el contacto con el mar a través de actividades lúdicas.
En su compromiso con su entorno ambiental, cultural y socioeconómico, el Ayuntamiento de la Isla de Arousa quiere fomentar la cultura marinera con la creación de una Ruta de la industria conservera de La Isla de Arousa. La ruta, tiene como objetivo la puesta en valor del patrimonio costero, los sitios industriales de La Isla de Arousa.
Mar Diverso es un festival de artes escénicas y plásticas inclusivo que pone en valor el patrimonio marinero a través de acciones artísticas de personas con diversidad funcional dentro del entorno costero de la Ría de Arousa, vinculando así creación + inclusión + territorio. Mar Diverso pretende vincular a dos olvidados en nuestra comunidad: la cultura tradicional marinera y personas en riesgo de exclusión a través del arte que le infiere un valor positivo, y la utilización del territorio como escenario performativo y expositivo.
La asociación necesita para una mejora en sus funciones y labores diarias y para ampliar las labores como un ente más de la sociedad. Concretamente este proyecto nos puede ayudar a mejorar dos aspectos:
Jornadas profesionales dedicadas a los productos del mar de las tierras del Ebro, donde se tratarán temas relacionados con la cocina marinera y la cocina de a bordo, y la sostenibilidad del Mediterráneo, que ponga en valor las especies de pescado menos conocidas por el consumidor, y por tanto, poco habituales en las cartas de los restaurantes.
Con la intención de potenciar las actividades acuáticas en el río Ebro, el consistorio quiere adquirir un nuevo pantalán flotante para deportes fluviales que pueda acoger a los practicantes de estos deportes, situándolo en el tramo final del casco urbano para así dar un mejor servicio a otro tramo del frente del río Ebro
Creación de empresa dedicada al turismo activo con el objetivo de dar a conocer el Delta del Ebro y las Terres de l'Ebre a través de la práctica deportiva. Mayoritariamente la oferta de servicios deportivos serán acuáticos, donde la práctica de éstos se desarrollará en el mar en las costas del Ebro, con oferta desde la Almendra de Mar hasta las Casas de Alcanar y el río Ebro, principalmente en la zona del Delta, pero también con oferta en otros tramos del río que engloban las Terres de l'Ebre.
El proyecto se basa en la adecuación de la cocina a las capacidades técnicas actuales con la renovación de la cocina propiamente dicha y de uno de los congeladores actuales que, por una parte, están ya al final de su vida útil y otra, se cambian por herramientas más ecológicas y más eficaces, la cocina se amplía pasando de 3 a seis fuegos y el congelador se cambia por un congelador no frust y con mejor eficiencia ecológica. También se adquiere una máquina de vacío, necesaria para la conservación de alimentos y algunos procedimientos culinarios actuales.