El proyecto trata de diversificar las actividades que un ex pescador que realiza en la actualidad actividades de chárter náutico y pesca deportiva con la realización de excursiones náuticas para la observación y avistamiento de aves en el entorno marítimo, aprovechando la situación estratégica de la Comarca Noroeste de Cádiz de paso y descanso de las rutas de migración de las aves.
Esta actividad se realiza en la actualidad desde tierra y no hay ninguna actividad desde embarcación.
Actualmente la actividad principal de la empresa es la manipulación del pescado fresco de la Lonja de Sanlúcar para grandes superficies de supermercados.
Dichos supermercados compran el pescado fresco en la Lonja de Sanlúcar y lo trasladan hasta nuestras instalaciones para que nuestros operarios lo manipulen de la forma que el cliente así lo requiera. Dependiendo de la variedad de pescado que estemos tratando, se clasifica y se envasa en diferentes formatos, siempre según lo demande el cliente.
El proyecto consiste en una serie de inversiones destinadas por un lado a la mejora de la comercialización de los productos pesqueros y por otro lado a la mejora de la sostenibilidad tanto en la lonja como en el centro de expedición de Sanlúcar de Barrameda, en base a una serie de actividades
Ampliación de las instalaciones del zoo de Fuengirola con un Acuario que permita que el parque continúe siendo un referente tanto a nivel internacional como en la Costa del Sol. Las inversiones se dirigen a :
EL proyecto consiste en el diseño, la construcción e instalación de un monolito conmemorativo a los desaparecidos en la mar; bautismo de mar infantil; bautismo de mar para mujeres; talleres de iniciación a la pesca; y viajes en barco a colectivos para mejorar su conocimiento del medio ambiente marino y de su entorno.
Proyecto de investigación e intervención participativa sobre Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) que desarrollará acciones en 2 municipios de la comarca -Sanlúcar y Chipiona- dirigido al colectivo de mujeres, con especial énfasis en las jóvenes.
Facilitar la información detallada de la trazabilidad mediante la expedición de etiquetas desde un kiosko multimedia interactivo en el mercado de mayoristas de segundas ventas de las instalaciones portuarias de El Puerto de Santa María, con la finalidad de colaborar con los agentes inspectores para rastrear el producto en caso de alerta sanitaria y garantizar así la seguridad sanitaria a los consumidores de pescado.
Equipamiento náutico, informático y de mantenimiento para la Escuela municipal de vela “Theresa Zabel”, para la puesta en valor como centro de formación náutico pesquero.
Es una empresa que desde 1994 realiza la actividad de compra, venta, comercialización y distribución de toda clase de especies marinas.
Tiene unas instalaciones y equipamiento que están anticuados y quiere modernizarse y ampliar su red de distribución y comercialización de Productos de la pesca. Para ello requiere realizar una serie de inversiones tanto a nivel de oficina, en instalaciones, publicidad y equipamiento para mover las cajas de pescado tanto dentro de sus instalaciones como fuera.
La gran variedad de recursos pesqueros y las distintas procedencias de estos, hacen necesario diferenciarse del resto para promocionar los productos frescos y de calidad, por este motivo, la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda crean 2015 la marca colectiva “Langostino de Sanlúcar”.