Este proyecto consiste en acercar a los jóvenes del territorio al mundo de las embarcaciones tradicionales a través de un taller de cine donde los participantes realizarán un pequeño documental vinculado a esta temática.
La iniciativa se presentó en todos los institutos del territorio para poder captar participantes, y el documental resultante se proyectó en la “Mostra Mares do Fin do Mundo” que se celebró en el ayuntamiento de Outes en el mes de noviembre de 2022.
El proyecto consiste en la ampliación de la capacidad de comercialización de la actual actividad del emprendedor: comercialización de pescado y marisco fresco artesanal, tanto a profesionales de la hostelería como a particulares a través de la venta ambulante por los ayuntamientos de Outes, Muros, Carnota y Mazaricos. Dicha ampliación se realizará a través de la adquisición de un furgón isotermo con mayor capacidad de carga.
Instalación de dos estaciones oceanográficas de monitorización para la medición en continuo de parámetros fisico-químicos de las aguas que influyen en la producción de bivalvos con el fin de obtener datos marisqueros de la zona de autorización de la Cofradía de Pescadores de Noia.
Esta iniciativa consiste en la elaboración de rutas por el litoral, que permitan visualizar un espacio histórico donde se realiza un trabajo artesanal vinculado directamente con la actividad de pesca y el marisqueo. Tendrá una longitud de 16,5 km de ida y vuelta.
Consiste en la organización de una feria que contará con tres contenidos diferenciados, que guiarán los objetivos de cada una de las actividades programadas:
El proyecto consiste en la mejora de la eficiencia energética de la lancha de vigilancia de la Cofradía de Pescadores La Pastoriza de Vilanova de Arousa.