La iniciativa consiste en la creación de una experiencia multimedia e interactiva en el Museo del Mar de Noia. Esta experiencia mostrará el mar como eje de la identidad urbana y cultural de Noia desde su fundación a la actualidad. Introducirá de manera novedosa a los vecinos y vecinas de Noia en este relato, a través de objetos que muestran los vínculos del mar con la villa, pero permitiendo también escuchar su propias voces y relatos.
Esta iniciativa consiste en la puesta en marcha de un establecimiento de restauración de dos tenedores “O Neixón” localizada en Piñeiros, parroquia de San Mamede (Ayuntamiento de Carnota). Este establecimiento proporcionará el producto local capturado de manera artesanal, mediante la adhesión al sello promocional km0 en lo que se ofrecerán recetas tradicionales a base de productos del mar de temporada.
Adquisición furgoneta camper, para alquiler con el objeto de poder ofrecer a nuestros clientes otra alternativa de hacer turismo a la que ya ofrecemos en los alojamientos que llevamos explotando des de 2019 y poder captar nuevos clientes.
El proyecto consiste en la creación de un hotel de 3 estrellas en Caldebarcos, concello de Carnota, que contará con un total de 20 habitaciones, con el objeto de dotar de infraestructura hotelera de calidad a este municipio fuertemente marcado por su actividad pesquera y valor medio ambiental y favorecer su dinamismo empresarial.
La iniciativa consiste en la transformación de un bar existente en un centro de información al peregrino que le dé la bienvenida a la Costa da Morte. El punto de información contará con una central de reservas, de manera que pueda distribuir a los visitantes en los diferentes alojamientos de la Costa da Morte. Además realizará el servicio de transfer para las diferentes rutas guiadas y se acompañará de un restaurante de dos tenedores donde se puedan degustar los productos de la zona.
Con este proyecto se pretender dotar del equipamiento tecnológico necesario para disponer de una navegación segura al balandro más antiguo de Galicia (1917), con el objeto de poner en valor este patrimonio marítimo.
A través de este proyecto, pretenden acondicionar las actuales instalaciones de las edificaciones que componen el Faro Punta Insúa de Lariño para transformarlo en un hotel de dos estrellas superior, bar-cafetería-restaurante, tienda y mini-centro de interpretación.
El proyecto consiste en la rehabilitación integral del Astillero Tradicional Ciprián, localizado en San Cosme, respetando su configuración formal exterior, para poner en marcha un nuevo espacio museístico en relación con la puesta en valor de la carpintería de ribera para su uso cultural y educacional.
Realización de trabajos encaminados a la presentación de la candidatura de la Cultura del Marisqueo que incluya la Ría Muros Noia ante la Unesco para su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo a la Convención de París de 2003.
El proyecto consiste en la creación de unas instalaciones adecuadas que sirvan como centro de formación para el sector pesquero y reorganización y centralización de las actividades de turismo marinero que ofrece la Cofradía de Pescadores de Muros con la creación de un centro de recepción, dentro del edificio de la lonja, que se convertirá en totalmente accesible.