El proyecto consiste en la adquisición de una embarcación con capacidad para 8 personas con el fin de prestar un servicio marítimo de ocio que promueva el patrimonio de pesca y cultural de la zona, a través de paseos por la Ría, visitas a las bateas de mejillones explicando como se realiza su cultivo, visitas a las Islas Atlánticas, degustación de bivalvos a bordo, talleres en vivo sobre las “artes de pesca”, entre otras, como la práctica de esquí- acuático. Para ello contaremos con la compañía de un marinero con experiencia.
Restauración de la dorna "Praia da Panadeira", que se construyó en Ribeira allá por los años 70, siguiendo un modelo conocido como construcción mixta, que es una mezcla entre una dorna calime y una dorna de tope.
Este proyecto es una continuación del trabajo realizado por Rías de Vida para el conocimiento y realidad de la biodiversidad de nuestros fondos, así como para incrementar las posibilidades del buceo, como actividad deportiva, económica, turística y formativa laboral en todos los ámbitos. .
Decoración navideña con arboles de navidad y elementos decorativos con material reciclado para los establecimientos hosteleros adheridos al proyecto , para que conciencie a los hosteleros y al público en general de la importancia del reciclaje , la economía circular y el respeto al medio ambiente. Habrá también una campaña de promoción del proyecto para así dar a conocer el proyecto en si y su finalidad.
Dotar a las instalaciones del Club Deportivo de Gandía de un desfibrilador para sus socios y para los miles de turistas que pasean por la escollera norte.
El objetivo principal de este proyecto es el diseño y construcción de maquinaria específicamente adaptada para su uso en la recolección de algas submareales a partir del conocimiento que las cofradías y empresas involucradas en el proyecto ya tienen sobre este tema. El sistema de recogida flotante será completamente diferente al que se ha utilizado hasta ahora; es un sistema de trabajo y desgaste continuo que dota al sistema de una capacidad de carga infinitamente superior a la de las orugas.
Compra de equipo de videoconferencia para poder hacer formación online y poder acceder a reunión sin tener que desplazarnos, teniendo que algunos organismos a los que pertenecemos están aplicando la videoconferencia. Se podrá conciliar también mejor la vida personal y representativa, dando la posibilidad de que más gente pueda acceder a las reuniones de diversos organismos.
El objetivo principal de este proyecto es el diseño y construcción de maquinaria específicamente adaptada para su uso en la recogida de algas en el intermareal. Partiendo del conocimiento que ya tienen sobre este tema las cofradías y empresas implicadas en el proyecto.