Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Estudio de la implementación de motores eléctricos a las embarcaciones de Gandía, análisis medioambiental, energético y económico

Estudio por parte del Instituto de Ingeniería Energética de la Universitat Politécnica de Valencia para la implementación de motores eléctricos en las embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de Gandía (bien sea como auxiliar o sustituyendo los actuales motores de combustión por eléctricos), elaborando un análisis medioambiental, energético y económico.

Compra e instalación de dos puntos de recarga eléctrica en el Puerto de Gandía

Instalación de un poste de recarga para dos vehículos eléctricos con carga mediante Schulko o conector tipo Mennekes (es decir los más utilizados en el mercado, con modo de carga 1,2 o 3 con conexión de 22 kw trifásica a 400 v en cada toma. Control de acceso de carga mediante tarjeta RFID, incluye modem. Protegido con mangnetotermico y diferencial tipo B. Indicador de funcionamiento mediante indicador luminoso.

Jornadas gastronómicas – quincena de la cigala de Gandía

Iniciativa del sector restaurador con la finalidad de poner en valor los recursos gastronómicos endógenos y la potenciación culinaria del territorio , en este casos será unas jornadas definidas como “ quincena de la cigala de Gandia “ y a través de los restaurantes participantes , a través de videos y medios de comunicación se dará la divulgación para valorizar un producto de la Llotja de Gandia un producto de proximidad y de calidad , así mismo se valorizan los productos pesqueros de proximidad y también habrá un acercamiento a la pesca y los pescadores a través de un video y jornadas.

Legado marítimo-pesquero de Balerma

La iniciativa consiste en la adquisición de una cápsula de Realidad Virtual Compartida (VRC) con aeronave de dos plazas y otros cinco cascos de Realidad Virtual tradicional, contenidos de arqueología 3D-360º para la cápsula VRC y contenido de arqueología 3D-360º para los cascos VR.

La cápsula de Realidad Virtual Compartida es un habitáculo de medidas 2 x 1,35 metros y 2,4 de alto, provista de pequeñas ruedas que hacen posible su desplazamiento y contiene un módulo de cinema 9D con dos plazas en forma de medio huevo, que es movido por brazos hidráulicos.