Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Público

Rehabilitación de la Casa do Pendón destinada a la Creación del Centro de Interpretación del Estuario de Anllóns

Recuperación de antigua vivienda de carpinteros de ribera, ubicada en zona de especial protección Red Natura, Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de Aves, en el margen de la desembocadura del Río Anllóns. Se realizarán actividades que promueven la conservación del medio ambiente, servirá de espacio expositivo de la biodiversidad del entorno del Estuario del Anllóns, flora, fauna, oficios tradicionales, viejas embarcaciones, etc.

Trabajos de restauración en el Muelle de La Cabana y sus alrededores

Recuperación y puesta en valor del Dique “A Cabana”, que tiene un alto valor patrimonial y cultural, y que estuvo ligado en sus orígenes, y en buena parte de su existencia, a la actividad de astillero y carpintería de ribera. Creación de un espacio de interpretación de las actividades y las tradiciones marineras que permitirá potenciar su conocimiento y concienciar a la sociedad de la importancia de las actividades relacionadas con el mar. Recuperación del litoral.

Dinamización de Anguía do Xuvia

Este proyecto pretende ligar la producción de las lonjas de la ría de Ferrol con los puntos de consumo más importantes (el sector de la restauración del ayuntamiento de Narón) a través de un programa basado eminentemente en la divulgación de la gastronomía. Poner en valor la Anguila do “Xuvia”, que tiene una importante tradición en esta zona y mostrar la utilidad y las posibilidades de este producto a través de los establecimientos hosteleros, complementándose con recursos básicos para el turismo, gastronomía y otros recursos locales (náutico-recreativos, culturales…).

Encaríñate con el Mar

Este proyecto presentando por el Ayuntamiento de Cariño, consistirá en la realización de una serie de actividades, siete concretamente, destinadas a la promoción, divulgación, trasmisión y valorización del patrimonio inmaterial de la cultura marinera de Cariño.

Estas actividades se desarrollarán en el Municipio de Cariño:

Promoción innovadora del mejillón de Galicia a través de los medios digitales

El proyecto se inicia con la definición de una estrategia para la promoción digital y el diseño de la creatividad adecuada para el Mejillón de Galicia, y continúa con la realización de una campaña de promoción, marketing e información intensiva de Mexillón de Galicia a través de los medios digitales y con ámbito nacional.

La realidad aumentada en el mundo del mar como actividad de diversificación

Convertir el Centro de Interpretación da Conserva en el “epicentro de la interpretación” de la realidad histórica, social, económica e cultural de la Illa de Arousa, adaptándose al código de comunicación digital que utilizan las nuevas generaciones, e invirtiendo en tecnologías y en comunicación para favorecer la motivación en el aprendizaje.

Recuperación de la memoria marinera en el barrio de O Cabo – Lourizán

El proyecto prevé la realización de unas jornadas de saber, roteiros para niños y la organización de una exposición en el barrio del cabo, actuaciones con las que se pretende conseguir la recuperación de la memoria marinera del barrio del Cabo, mejorando el conocimiento y mantenimiento de las profesiones relacionadas con el mar, reconociendo y dando a conocer el patrimonio natural y cultural de la zona y poniendo en valor los usos y elementos tradicionales del sector pesquero, desde una concienciación del uso de los nuevos valores de protección ambiental y el uso de las nuevas tecnologías e