Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Privado

Mejora de la comercialización y distribución de productos de la pesca

El promotor va a realizar la adquisición de un vehículo isotermo para reforzar su capacidad de distribución de producto pesquero. La ampliación y mejora de la capacidad de distribución y transporte permitirá incrementar la capacidad de la empresa y su volumen de negocio hasta un 30 % en el primer año, aunque se prevé alcanzar un incremento de hasta 50% al cabo de 5 años desde su implantación.

Rooteiro

El proyecto tiene la intención de promocionar el patrimonio gallego en todos sus ámbitos, creando productos turístico - ambientales que  desestacionalicen y creen sinergias positivas para el desarrollo del medio local. Se realizarán diferentes rutas mezclando cultura, naturaleza, enoturismo, turismo marinero y gastronomía. Por tanto, el desarrollo del proyecto llevará a cabo las siguientes actividades:
1. Creación de rutas turísticas:

Pescatrans: de la lonja a la puerta

El proyecto PescTrans pretende la mejora los medios de comercialización de los productos de la pesca artesanal comercializados a través de la Lonja de Bueu. Con el fin de ofrecer mejores servicios a los usuarios de la lonja de Bueu, se pretende con este proyecto ofrecer el transporte de los productos de la pesca artesanal a los consumidores, para ello es necesaria la adquisición de un furgón refrigerado adecuado para realizar este servicio.

A Cavalaria

Un mariscador especializado en la captura de la navaja de la Cofradía de Portonovo pretende desarrollar una actividad alternativa a la pesquera a partir de la construcción de un centro ecuestre en el Ayuntamiento de Sanxenxo. Dentro del proyecto se van a desarrollar las siguientes actividades con el objetivo de constituir un centro de hípica y actividades de ocio íntimamente relacionadas con la naturaleza y el patrimonio medioambiental: 

Cabanas marineras en Cabo Udra con la esencia tradicional de la batea

Se trata de un proyecto innovador en el territorio que, no obstante, aprovechará la transferencia de conocimientos de otros proyectos (actualmente en funcionamiento en otras localidad gallegas) para dotar al ayuntamiento de Bueu de una nueva tipología de alojamientos, diferentes de los hoteles tradicionales, e inmerso en la naturaleza, con la finalidad de crear una sinergia entre el turismo y la puesta en valor del patrimonio cultural de la zona.

Visibilidad de la pesca y el turismo sostenible en la ZP Costa de Almería

El proyecto se centra en la promoción de elementos de la pesca artesanal desarrollada en el ámbito de actuación de la Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería, destacando el papel del sector como motor principal de una cadena de valor que genera impactos gracias a las sinergias con otros sectores: restauración y turismo. En relación al encaje en la EDLP «Costa de Almería. Tejiendo redes», éste es el primero de los dos proyectos que se han planificado en la EDLP Costa de Almería para el desarrollo de la medida «Visibilidad de la pesca o/y acuicultura sostenible».

Nuevo proceso productivo: depuración y envasado-expedición de moluscos

La empresa pretende ampliar sus líneas de negocio con la introducción de la venta y comercialización de moluscos depurados in situ, principalmente almeja, berberecho y navaja. Para eso debe llevar a cabo el acondicionamiento de sus instalaciones para un uso mixto como cetaria de mariscos y depuradora de moluscos, dotándolas de todo el equipamiento necesario para la depuración, envasado y expedición de estos últimos.