Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Ejecutado

Estudio del potencial de comercialización de la Cofradía de pescadores de Cedeira.

Realización de un estudio del potencial de comercialización de la Cofradía de pescadores de Cedeira, que consta de varias fases y cuyos resultados indicarán la viabilidad del proyecto de futuro de comercialización que tiene en marcha la Cofradía. *Este estudio, como se puede ver más adelante, consta de varias fases.

Diversificación de la actividad pesquera: Comercio de alimentación en Xove.

Este proyecto empresarial contempla la instalación de un comercio de alimentación. *Ofrecerá todo tipo de productos de alimentación y otros productos de tipología diversa. *Se trata de la instalación en Xove (Lugo), del primer grande supermercado de abastecimiento, que pertenece a la categoría City Center Eroski, por lo que se trata de una franquicia. *La empresa estará ubicada en el punto más céntrico del núcleo urbano de Xove y su mercado objetivo será la población del municipio y de otras zonas limítrofes.

Misión Comercial Inversa Marítimo-Pesquera.

Plan de visitas organizadas a Celeiro de potenciales compradores y/o prescriptores de opinión, para que conozcan los productos y la oferta marítimo-pesquera de la Zona, propiciando un intercambio de conocimientos con el sector pesquero (mejoras y oportunidades). *Se pretende que este conocimiento se transmita en los mercados objeto de la misión: restaurantes de alto nivel, pescaderías de alta gama y consumidores de productos de calidad.

Estudios y trabajos técnicos para la mejora de la comercialización de la producción de marisqueo a pie de la Cofradía de Espasante.

Estudio destinado a definir los canales más rentables para la distribución y comercialización de los moluscos extraídos en los bancos marisqueros de la Cofradía de pescadores de Espasante, mostrando en detalle el estado actual de la explotación marisquera, analizando el estado actual de los mercados locales y de otras zonas y realizando pruebas piloto de tipo comercial basándose en los datos anteriores. *Finalmente se hará una recopilación de datos de las pruebas piloto comerciales y se procederá a analizar su viabilidad como salida comercial a esta explotación marisquera.

Rutas y Jornadas Gastronómicas en Ortigueira.

El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que se realiza por caminos balizados y homologados, buscando acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y de los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación tales como, caminos reales, caminos vecinales y senderos. *Constituye una simbiosis entre deporte, cultura y medioambiente.

Jornadas Técnicas Expomar 2010 y Encuentro Empresarial de Organizaciones Pesqueras Expomar 2010.

Con este proyecto se pretende consolidar la competitividad en las zonas de pesca y consiste en organizar las XVII Jornadas Técnicas Expomar 2010 y el XI Encuentro Empresarial de Organizaciones Pesqueras Expomar 2010, en el mes de mayo en Burela. *Aunque tradicionalmente la celebración de estas Jornadas, que nacieron en el año 1994, corría paralela a la Feria Expomar, posteriormente adquirieron personalidad propia y diferenciada dentro del programa de este evento y tienen periodicidad anual.

Promoción y divulgación del archivo histórico de la Cofradía de pescadores de Burela-1ª fase.

El proyecto que se pretende desarrollar consiste en la puesta en valor a través de los medios de la sociedad de información y aplicación de las TICs del Archivo Histórico de la Cofradía de pescadores de Burela, inaugurado recientemente y que cuenta con unos fondos documentales que datan de 1923, año en que se fundó la Cofradía. *Con este proyecto, el catálogo y el inventario de los documentos serán accesible a través de la página Web, para que los posibles usuarios puedan consultarlo desde su domicilio y sirva de reclamo para difundir a través de la Web la Exposición Permanente.

Memoria do Oficio do Mar en Burela.

El crecimiento del Ayuntamiento de Burela está directamente vinculado con el desarrollo de la actividad marítimo-pesquera. Prueba de ello es la evolución del puerto pesquero que en menos de ocho décadas pasó de un pequeño puerto de abrigo a convertirse en uno de los principales puertos pesqueros de la costa cantábrica. *A día de hoy, existen testimonios directos del nacimiento y desarrollo de este puerto, que conocen de primera mano la evolución de la actividad pesquera y que fueron testigos de la repercusión económica del sector en el desarrollo social y cultural de este pueblo.

Os Sabores do Noso Mar.

Desde el Ayuntamiento de Burela se está promoviendo la edición de Guías Gastronómicas de productos pesqueros, que forman parte de la cultura gastronómica del pueblo. *La colección que se enmarca bajo el lema “Os Sabores do Noso Mar”, se inició en el año 2008 con una primera Guía dedicada a la merluza del pincho de Burela, en el año 2009 se editaron otras dos, una dedicada al bonito de Burela y otra al erizo. *Lo que se pretende con este proyecto es continuar con la elaboración de estas Guías, pero de otros productos típicos de la gastronomía local: pulpo y pez espada.