Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

En curso

Adquisición furgoneta isotermo 100% eléctrica y punto de carga

La embarcación de artes menores “Balermero” quiere adquirir una furgoneta isotermo 100% eléctrica y un punto de carga. Esta adquisición será una mejora para el mantenimiento de la cadena de frío en el transporte de los productos pesqueros, supondrá un ahorro de combustible (beneficio económico para el armador) y un beneficio ambiental al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Adecuación de instalación eléctrica de baja tensión en la Lonja de Adra

El proyecto consiste en la mejora de las infraestructuras de la lonja de Adra, gestionada por la OPP-84. En concreto, tras los últimos temporales acaecidos, la línea eléctrica de baja tensión que suministra de energía a la lonja, es necesario adecentarla y adecuarla. Por tanto, lo que se pretende es el cambio de la línea de baja tensión por otra que permita a la lonja su correcto funcionamiento como espacio para la comercialización de los productos pesqueros de la flota abderitana.

Equipos para la mejora de la cadena de producción en la industria y mejora de imagen comercial con promoción

El proyecto consiste en la realización de las siguientes inversiones:
 

  • Adquisición de una traspaleta manual.
  • Adquisición de una envasadora de pescado al vacío.
  • Adquisición de una línea de clasificado de pescado por peso, envasado automático y final de línea.
  • Realización de video promocional.

Creación de Museo del Mar

Convertir una parte de las instalaciones del Museo Etnográfico de Estepona, actualmente destinadas a sala marinera, en un Museo del Mar, en el que se expongan al visitante temas como la milenaria relación de Estepona con el mar y la pesca, la importancia de la concienciación medioambiental, el rico patrimonio inmaterial relacionado con el mundo marinero, etc.

Creación de sala inmersiva de fondos marinos protegidos.

Nueva línea de fabricación para la sardina bajo la nueva marca comercial

Implantación de una nueva línea de transformación y comercialización de la sardina procedente de la flota pesquera gallega que contribuirá a añadir valor a ese pescado azul procedente, principalmente, de la lonja de Portosín (Porto do Son) con la finalidad de elaborar conservas y semiconservas bajo una nueva marca comercial introduciendo nuevas tecnologías que aporten valor añadido y realicen un uso eficiente de los recursos mediante avanzados equipos de procesado de alto rendimiento y eficiencia energética.

Proyecto intergeneracional de educación ambiental (PINEA)

El proyecto Pinea se trata de un proyecto intergeneracional de educación ambiental. Nace de la necesidad de educar a la sociedad de las consecuencias y problemáticas de los residuos en el mar y el exceso de consumo, aplicando iniciativas de integración con programas intergeneracionales, que favorezcan la colaboración, cooperación y apoyo entre diferentes generaciones de la comarca y personas con y sin discapacidad. Responde a una educación no formal, con los colectivos de la tercera edad, centros educativos y personas con discapacidad.

Digitalización de las Cofradías del GALP Costa Sostible

Implantación de los servicios de administración electrónica en las cofradías de pescadores de Noia, Portosín, Fisterra, Lira y Corcubión.

La sede electrónica, registro electrónico y plataforma de tramitación conforman los servicios de la administración electrónica y ofrecen un medio para que los ciudadanos, empresas y partes interesadas interactúen con las cofradías de forma eficiente, transparente y ágil: