Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos

Mejora de la movilidad a nuestros bancos pesqueros de la Cofradía

Mejora de las condiciones de movilidad de las personas mariscadoras, fundamentalmente la que realizan su trabajo a pie, la mayoría son mujeres. Para trasladarse de unas zonas a otras del banco marisquero y desde las zonas de trabajo a la lonja de Cofradía para llevar sus ventas utilizan un barco para el que se compra con esta subvención un motor fuera borda poco contaminante y que posee un alto rendimiento energético.

Itinerario medioambiental costero

Programa de educación ambiental a través de un itinerario por la costa en piragua por la Ría de Ares, con el que se pretende dar a conocer a los participantes no solo los aspectos endémicos de la flora y fauna del territorio, sino también los estructurales de nuestro entorno, la formación de la ría, la composición de los roquedos…. Potenciar el conocimiento del medio y de las artes de pesca del territorio por medio de actividades divulgativas, explicaciones en las rutas en kayak.

Mejora de la competitividad del taller de reparación de envases de plástico (Taller PRS)

Este proyecto servirá para incrementar la competitividad del taller de reparación de envases de plástico del centro ocupacional ASPROMOR; la compra de un vehículo adaptado para la entrega/recogida de los pedidos, la labor comercial y la formación de personas con discapacidades en la técnica de PRS son actividades fundamentales para lograrlo.

Programa de actividades previas para determinar la viabilidad de la reactivación turística – Mar de Lourizán

El proyecto se centra en la ejecución de las actividades que desde la Cofradía se consideran previas y preparatorias para la posterior puesta en marcha de un servicio turístico de visita a las zonas de marisqueo y de conocimiento de la fauna en colaboración con otros agentes turísticos del territorio.

Apoyo pesquerías artesanales

Proyecto de contratación de un biólogo marino que asesore a la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, tanto a nivel científico-técnico como para realizar actividades de educación ambiental en materia pesquera, intentando retomar el equilibrio en la abundancia de recursos pesqueros y mejora socioeconómica del sector.

Ecofish-campaña 2018

Este proyecto pretende crear conciencia de la problemática ambiental existente en el medio marino relacionada con las basuras marinas con la puesta en marcha de actividades de “Fishing for litter” o pesca de basuras marinas por parte de voluntarios a lo largo de la costa vasca y a bordo del barco-museo MATER.

Mejoras para el sector pesquero y marisquero de Ribadeo y sus recursos

La Cofradía de Pescadores de Ribadeo pretende mejorar los servicios que ofrece a sus socios, y sus condiciones de trabajo, garantizando que los productos procedentes de la pesca extractiva y del marisqueo, recogidos por los mismos, mantengan la cadena de frío desde el punto de descarga y los puntos de control hasta la lonja, lugar donde se lleva a cabo la primera venta, así como controlando la amenaza del furtivismo en los bancos marisqueros.