VII Festival “Somos la Ostra 2021”
Proyecto de promoción de la Ostra de Castropol vinculándolo al territorio y a la dinamización económica de la comarca
Proyecto de promoción de la Ostra de Castropol vinculándolo al territorio y a la dinamización económica de la comarca
Proyecto de promoción de la Ostra de Castropol mediante la celebración del VIII Festival “Somos la Ostra 2022”.
El objetivo de la actividad es promocionar el producto que se produce en la Ría del Eo y vincularlo al territorio y a la dinamización económica de la Comarca.
El proyecto de intervención a través de la cultura de la música marinera para personas con alzhéimer y otras demencias y personas con discapacidad en los ayuntamientos de Moaña, Vigo y Cangas se concibe como un proyecto abierto e integral en el que se tiene en cuenta los beneficios de la estimulación musical a través de los distintos aspectos de los que se compone la música de cuajo marinera. Consta de 3 actividades principales: 1. La confección de instrumentos a partir de recursos del mar. 2. El repertorio común compuesto por cantigas relacionadas con el mar y sus gentes.
Con el proyecto pretenden dotar al Club Deportivo de un equipamiento con el objeto de mejorar y modernizar los objetivos de la organización que son concienciar a la población de dicha comarca gaditana de los valores históricos, patrimoniales, medioambientales y pesqueros.
La intervención, se desarrollará en dos fases: una que consiste en la compra del equipamiento incluido en los presupuestos y la segunda que implica la creación de una página web y su posicionamiento.
Las actividades que contemplan para esta intervención son las siguientes:
El sector pesquero de Chipiona es consciente que necesita tomar medidas para hacer frente a los desafíos que hacen peligrar su futuro y buen funcionamiento.
Estos van desde la brecha digital, que es especialmente profunda en los trabajadores del mar, la carencia de conocimientos técnicos, la volatilidad de los precios de los productos pesqueros, la falta de modernización y relevo generacional, entre otros.
Las características naturales de Isla Cristina han marcado notablemente su estructura económica, basada principalmente, desde su fundación, en el sector primario, concretamente en el desarrollo de actividades pesqueras y marisqueras, cuenta con una gran flota de bajura de todas las modalidades, siendo el primer puerto de Andalucía en pesca fresca y el segundo en España.
Este proyecto no supone la producción de bienes y servicios destinados al mercado, sino que, con su ejecución, comprar un tractor para limpiezas, arados traslados, etc.., lo que va a permitir es una mejor gestión de los bancos marisqueros, y como consecuencia, una mejora de la producción de moluscos bivalvos, lo que repercute económicamente en cada un/a de los/as mariscadores/as, que son los beneficiarios finales del mismo.
Visitas guiadas para escolares a las instalaciones de acuicultura para hacer divulgación de la acuicultura en la Región de Murcia.
Consiste en la organización de una feria que contará con tres contenidos diferenciados, que guiarán los objetivos de cada una de las actividades programadas: