COIDAMAR
El proyecto tiene dos áreas de actuación.
El proyecto tiene dos áreas de actuación.
El proyecto va a consistir fundamentalmente en la realización de actividades (descritas en otro apartado de la presente memoria) en las que la ciudadanía se relaciona, conoce el entorno en el que vive y sus recursos para defenderlos y conservarlos, conoce y reconoce la importancia del sector pesquero como motor de la economía del territorio y, sobre todo, esa ciudadanía disfruta y potencia el bienestar social entre todos, sin distinciones.
Se pretende extender la cultura de Atún Rojo, sumándole también la importancia de la Acuicultura y su perfecta convivencia con la pesca tradicional en un enclave como es Cartagena, aspirando a ser Capital Mundial del Atún Rojo.
Es una Campaña de Concienciación necesaria para dar a conocer la importancia biológica y también económica, que tiene la Posidonia Oceánica en nuestro Mar Mediterráneo.
Proyecto de promoción de la Ostra de Castropol mediante la celebración del VIII Festival “Somos la Ostra” 2023.
El objetivo de la actividad es promocionar el producto que se produce en la Ría del Eo y vincularlo al territorio y a la dinamización económica de la Comarca.
Entidad/es con quien/es colabora: Restaurantes y empresas vinculadas a las ostras.
Puesta en valor de los productos marineros y de la actividad de pesca costera artesanal a través de una completa jornada de promoción y divulgación dirigida a visibilizar la actividad de la lonja, dar a conocer de primera mano los procesos que se llevan a cabo para garantizar la trazabilidad y calidad de los productos de la pesca costera artesanal. Creación de contenidos que incrementen el valor percibido de los productos pesqueros y de los oficios y cultura marineros.
Incremento del valor añadido del percebe, incremento del consumo y mejora de la comercialización dotándolo de un carácter premium, con mayores garantías para el consumidor de trazabilidad y origen del producto. Se creará un distintivo y manual de uso dirigido a establecimientos adheridos que comercialicen el auténtico percebe de la barca. También se diseña y produce a un packak premium, herramienta de advergaming y app para promoción y disufión de las actuaciones, campaña en medios y redes sociales, entre otros.
El Proyecto “Moaña, un mar de mujeres” es un proyecto de recuperación y documentación del patrimonio inmaterial de la zona costera del municipio de Moaña vinculado al mar, a sus oficios y a las mujeres.
El proyecto consiste en la grabación de un documental sobre la Xunqueira do Alba, lugar que ha sido declarado por el Ministerio de Medio Ambiente como Espacio Natural de Interés Local. Es un humedal de 48 hectáreas, que forma parte de esta ENIL, cuya superficie total alcanza las 67 hectáreas. Este espacio cuenta con un Plan de Conservación aprobado por Decreto 190/2012, que incluye los usos, actividades permitidas y las limitaciones necesarias para su conservación y forma
parte del dominio de Costas. Esta zona limita con los municipios de Pontevedra y Poio.
El proyecto consiste en la realización de la “I Feria del Atún de Playa Santiago”, en la que se llevarán a cabo las siguientes actividades: