Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Turismo marinero

Puesta en valor de la Cantina do Río Covés

Las promotoras son dos mujeres (madre e hija) con amplia experiencia en el sector de la restauración que apuestan fuertemente por la continuidad de este establecimiento, cuidando sus instalaciones y equipamiento, adaptándose a las nuevas tecnologías con la implantación de nuevos sistemas de gestión más avanzados, mejorando en la eficiencia y eficacia del servicio, con la clara intención de poder prestar a los visitantes una oferta gastronómica única más adaptada a la cocina actual y adecuada para proyectar la imagen de excelencia de los productos del mar garantizando la trazabil

Apartamentos turísticos "Real" e "Cantón de La Marina

Rehabilitación patrimonial de dos inmuebles sitos en el casco histórico de la “Real Vila de Mugardos” creando alojamiento turístico en la tipología de Apartamentos turísticos. Este municipio costero con seis nuevos apartamentos turísticos, en una zona donde no existe oferta de alojamiento, dándole un valor añadido a esta zona turística del GALP Golfo Ártabro Norte.

Experiencias Marineras en la Costa Norte Gallega. "Galicia Norte. Mares de experiencias"

Se trata de un proxecto promovido por dos Grupos de Acción Local del Sector Pesquero: A Mariña-Ortegal y Golfo Ártabro Norte, que tienen territorios contiguos con características comunes, ya que cuentan con un rico patrimonio pesquero, cultural y natural muy importante. En total abarcan unha longitud de costa de 384 Km, de los cuales 144 pertenecen a la provincia de Lugo y 240 a la de A Coruña.

Acercando el Mar de Arousa

La creación de dos nuevas y mejoradas líneas de servicios para que los visitantes del lugar y escolares puedan gozar de la Ría plenamente en sus días de ocio, contactando con el entorno, con su cultura y divulgando un bien tan importante como es la pesca. Estas líneas son:

La realidad aumentada en el mundo del mar como actividad de diversificación

Convertir el Centro de Interpretación da Conserva en el “epicentro de la interpretación” de la realidad histórica, social, económica e cultural de la Illa de Arousa, adaptándose al código de comunicación digital que utilizan las nuevas generaciones, e invirtiendo en tecnologías y en comunicación para favorecer la motivación en el aprendizaje.

Proyecto turístico que muestra la cultura de Galicia con propuestas innovadoras (turismo gastronómico, talleres, excursiones, artesanía)

Proyecto turístico emplazado en la Casa Rectoral de Bamio y su finca, que completa los servicios ofrecidos por alojamientos próximos y muestra la cultura de Galicia con propuestas innovadoras. Enfocado cara al turismo gastronómico y potenciando el producto local o de proximidad, basa su oferta en lo que procede de la ría con platos elaborados en restaurante, productos envasados para vender en tienda gourmet y que se poden degustar en barra de tapas.

Nuevas instalaciones para el turismo náutico en el puerto de La Toja y balizamiento del canal de entrada

El proyecto pretende construir nuevas plazas de atraque para barcos en tránsito en el puerto de La Toja y promover de esta forma el turismo náutico. Actualmente se está acabando la construcción del nuevo puerto, aprobado por Portos de Galicia, previo estudio de impacto ambiental que será la base para el desarrollo de la actividad náutico turística en la zona. Teniendo en cuenta la dificultad de navegación por el canal de entrada desde el canal de Cambados hasta La Toja, es esencial contar también con el correspondiente balizamiento

Recuperación de la memoria marinera en el barrio de O Cabo – Lourizán

El proyecto prevé la realización de unas jornadas de saber, roteiros para niños y la organización de una exposición en el barrio del cabo, actuaciones con las que se pretende conseguir la recuperación de la memoria marinera del barrio del Cabo, mejorando el conocimiento y mantenimiento de las profesiones relacionadas con el mar, reconociendo y dando a conocer el patrimonio natural y cultural de la zona y poniendo en valor los usos y elementos tradicionales del sector pesquero, desde una concienciación del uso de los nuevos valores de protección ambiental y el uso de las nuevas tecnologías e