Alojamiento hostelero Puerto Sosiego Mazarrón
Construcción de alojamiento marinero en el barrio de pescadores del puerto de Mazarrón.
Construcción de alojamiento marinero en el barrio de pescadores del puerto de Mazarrón.
Modernización infraestructuras Restaurante Zoco del Mar.
Adecuación de la Cofradía de Pescadores, con el fin de poder realizar visitas guiadas que permitan experimentar y conocer en primera persona, a través de gentes del mar, cómo se realizan las labores pesqueras en la misma. Los paneles divulgativos hablarían de la Historia y desarrollo de la Cofradía, las distintas artes de pesca empleadas, la subasta, el ciclo completo desde la pesca al consumidor, el astillero... Es una propuesta única en Cartagena que permite vivir el mar y aprender de una actividad milenaria.
Proyecto didáctico y turístico donde se muestra el oficio de pescador en nuestra costa, las diferentes artes de pesca utilizadas en el pasado hasta las actuales, conociendo las diferentes especies que se capturan en la zona.
Producto turístico basado en los recursos etnográficos de la pesca, la biodiversidad del Mar Menor, los deportes náuticos sin motor y con un fuerte componente de educación ambiental.
Fomentar el deporte de la vela y promocionar en turismo
Modernización del Museo Marítimo de Asturias mediante adquisición de audioguías con locuciones y traducciones en castellano, inglés y francés, realización de producciones audiovisuales para su reproducción en las pantallas existentes en el museo, desarrollo de una página web adaptable a todo tipo de dispositivos y autoadministrable y la adquisición de un ordenador portátil para el manejo de la página web y redes sociales del museo.
Instalación de trece paneles informativos, para la creación de la Ruta de Paisajes Pesqueros y Marineros de Gozón, cuyo contenido permitirá interpretar recursos de interés turístico y cultural asociados al mar y la pesca ubicados en diferentes emplazamientos a lo largo de la costa de Gozón. La rural se ubica en puntos el Paisaje Protegido del Cabo Peñas y de la Red Natura 2000.
Instalación de una sala inmersiva con últimas tecnologías recreando la escenografía del interior de un submarino para visualizar el fondo marino del Cabo Peñas. El centro se encuentra ubicado en el Paisaje Protegido del Cabo Peñas.
Itinerario didáctico y cultural por la villa de Candás cuya temática girará en torno a los oficios de la mar de Candás. Las inversiones a realizar son: Escultura “Homenaje a la mujer redera” en bronce, murales de entrada a los “barrios” a visitar en el itinerario, audioguías de visita mediante el diseño de dos apps para dispositivos móviles y homenaje a los poetas del Alba mediante la adquisición de placas de cerámica con forma de pez para su colocación en el espaldón del puerto de Candás.