Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Aprovechamiento del patrimonio medioambiental

Cangrejos en el Litoral Gaditano

El objetivo principal es el homenajear a las pequeñas criaturas que podemos observar en el mar cuando se produce la bajamar. El denunciar con este homenaje lo que están sufriendo estas especies que podemos ver por todo nuestro litoral gaditano en las zonas en las que la oreografía del sur de la península se muestra dos veces al día, al retirarse el mar bastante, y especialmente, en zonas donde existen aún hoy Corrales de Pesca, como puede ser Chipiona, Sanlúcar y Rota.

Estudio, fomento y difusión de la biodiversidad marítimo terrestre de la CNO (Cádiz)

La provincia de Cádiz, en el extremo occidental de la cuenca Mediterránea y ubicada al sur de la península ibérica, constituye un enclave de alta biodiversidad con numerosos recursos naturales que, en su mayoría, son poco conocidos por el gran público. La Comarca denominada Costa Noroeste incluye los municipios de Trebujena, Sanlúcar, Chipiona y Rota. Limita al norte con el río Guadalquivir y el Parque Nacional de Doñana (provincia de Huelva), la Campiña de Jerez al este, Bahía de Cádiz al sur y el océano Atlántico al oeste.

Monte de Piedad

La gastronomía sanluqueña ha sido siempre uno de los principales valores de esta ciudad, convirtiéndose en uno de sus principales recursos económicos y turísticos, si a esto se le suma la calidad de sus vinos el binomio resultante es asombroso. La denominación de Sanlúcar de Barrameda como Capital Gastronómica 2022 es una oportunidad única para dar a conocer no solo su afamada gastronomía sino, también, lo más importante su materia prima, sus productos del mar y del campo.

Fomento del turismo náutico-recreativo sostenible en el entorno del paraje natural de las marismas del piedras

El proyecto consiste en la adecuación de una rampa de varada y una marina seca para el depósito de embarcaciones de recreo. Mediante la rampa de varada se favorecerá que personas con recursos limitados tengan la posibilidad de botar embarcaciones y de disfrutar de las mismas sin necesidad de disponer de amarres en las instalaciones náutico deportivas de las rías del Piedras, lo cual supone un coste que no está al alcance de todos.

Estabilización, consolidación y puesta en valor de las ruinas de la Casa del Palo. Lepe (Huelva)

Rehabilitación de la Casa del Palo, como referente e hito en el entorno, poniendo en valor un elemento arraigado en la tradición patrimonial de nuestro pueblo, como parte integrante e integrada en el Paraje Natural, definiendo medidas de protección mediante

la recuperación de un hito que permita el conocimiento y difusión del medio por parte de los visitantes, ello desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental, fomentando la protección y conservación del patrimonio.

Guía turístico pesquera de Punta Umbría

Guía turístico pesquera de Punta Umbría, con la que se promocionará y se dará a conocer los recursos pesqueros, el patrimonio cultural y marítimo relacionado con el sector pesquero y los espacios visitables relacionados con este sector pesquero, dentro de la Localidad. También pretende aportar argumentos sobre la identidad pesquera de Punta Umbría, siendo este un Municipio cuya fundación es reciente en el tiempo y, en buena medida, carece de publicaciones que apoyen esa premisa.