Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Aprovechamiento del patrimonio medioambiental

Vídeo documentación de especies de la Ría de Pontevedra

Captación de imágenes en fotografía y vídeo sobre la biodiversidad de la Ría de Pontevedra. Estas imágenes incluirán los nombres científicos de las especies así como los logotipos de lana Xunta de Galicia, el GALP y la FEMP. Su difusión será a través de las redes sociales y en el canal de Youtube "LAS RÍE DE VIDA" siendo siempre DE USO LIBRE Y GRATUITO, pudiendo a su vez ser vinculadas a las otras zonas del GALP Durante lo primero año del proyecto se realizarán 24 micro-audiovisuales con una duración aproximada de 1,5 minutos cada uno de ellos.

Rooteiro

El proyecto tiene la intención de promocionar el patrimonio gallego en todos sus ámbitos, creando productos turístico - ambientales que  desestacionalicen y creen sinergias positivas para el desarrollo del medio local. Se realizarán diferentes rutas mezclando cultura, naturaleza, enoturismo, turismo marinero y gastronomía. Por tanto, el desarrollo del proyecto llevará a cabo las siguientes actividades:
1. Creación de rutas turísticas:

A Cavalaria

Un mariscador especializado en la captura de la navaja de la Cofradía de Portonovo pretende desarrollar una actividad alternativa a la pesquera a partir de la construcción de un centro ecuestre en el Ayuntamiento de Sanxenxo. Dentro del proyecto se van a desarrollar las siguientes actividades con el objetivo de constituir un centro de hípica y actividades de ocio íntimamente relacionadas con la naturaleza y el patrimonio medioambiental: 

Cabanas marineras en Cabo Udra con la esencia tradicional de la batea

Se trata de un proyecto innovador en el territorio que, no obstante, aprovechará la transferencia de conocimientos de otros proyectos (actualmente en funcionamiento en otras localidad gallegas) para dotar al ayuntamiento de Bueu de una nueva tipología de alojamientos, diferentes de los hoteles tradicionales, e inmerso en la naturaleza, con la finalidad de crear una sinergia entre el turismo y la puesta en valor del patrimonio cultural de la zona.

Píllaras da Lanzada

Construcción de 6 apartamentos turísticos de la naturaleza en la Zona de A Lanzada a 100 metros de la playa y a poco más de 150 m de la Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada (construcción pasiva), así como una tienda exposición de productos artesanales locales y especialmente relacionados con la pesca artesanal.