Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Cofradía de Pescadores

Posicionamiento y trazabilidad de la comercialización Xouba del Mar de Rianxo

Desde hace décadas la cofradía y el ayuntamiento de Rianxo vienen trabajando conjuntamente en la promoción de los productos del mar de Rianxo y en especial da Xouba (Sardina) mediante eventos que se vienen repitiendo año tras año. En este sentido, se trata de dar un salto de calidad y, si cabe, fortalecer aún más dicha colaboración.

Mejora de la gobernanza en la gestión marisquera en el ámbito territorial - Cofradía de pescadores La Pastoriza

El proyecto consiste en la mejora de la gobernanza de la gestión marisquera en el ámbito territorial de la Cofradía de Pescadores La Pastoriza de Vilanova de Arousa delimitando las zonas de explotación bien diferenciadas para las modalidades de a pie y a flote.

Equipamiento pescadería

En 2020 la Cofradía impulsó un proyecto de construcción de una nueva depuradora para poder hacer frente a la gran cantidad de marisco, sobre todo coquina, que capturaban nuestros mariscadores. Aprovechando estas instalaciones, y teniendo en cuenta la localización, se decidió instalar una pescadería para mejorar la salida de los productos capturas por nuestros pescadores y mariscadores.

Confección artesanal de gánguiles y viveros de anguila para la pesca en las Lagunas De L’encanyissada, La Tancada I El Canal Vell

Confección artesanal del arte de pesca viveros y gánguilos para la pesca de la anguila que se lleva a cabo en las lagunas de la Encanyissada, la Tancada y el Canal Vell. Este proyecto se lleva a cabo debido al deterioro de las artes de pesca que actualmente dispone la Cofradía debido al aumento de la especie de Cangrejo Azul.

Mejora en la problemática de la explotación de los productos pesqueros

Mejora mediante la adquisición de infraestructuras y equipos dentro de una serie de líneas concretas.

  • Mejora y delimitación de los bancos marisqueros incluidos en la zona de delimitación de la entidad.
  • Adquisición de equipos para poder llevar a cabo correctamente las actividades de control de los bancos marisqueros de la flota de la entidad.
  • Mejora del acondicionamiento y manteamiento de los bancos marisqueros.

Construcción de plataforma flotante e informatización control FL

La actividad marisquera es muy importante en el conjunto de la actividad económica gallega, pero en particular en Rianxo, en el que una fuente importante de su sustento se traduce en la necesidad de no producir una sobre explotación de los bancos, que tendría como consecuencia más inmediata una disminución de su productividad y una alteración del medio marino. Por lo que es necesario, mantener e incrementar la capacidad productiva, gestionando el recurso que solo se puede conseguir con un control y una buena gestión de los recursos a través de planes de gestión

Digitalización de los controles de “rañeiros” mediante Xesmar

La incorporación de la plataforma Xesmar en diferentes cofradías del ámbito del GALP permitió avanzar cara una transformación digital del sector y mejorar en la gestión, planificación de los trabajos y explotación más sostenible de los recursos en sus propias autorizaciones. Durante este año existen meses donde la explotación de los recursos se realiza de forma conjunta (múltiples cofradías) siendo gestionada por la Asociación de Rañeir@s. En esos meses se permite trabajar en las zonas denominadas de “libre Marisqueo” y todas las embarcaciones de las cofradías de la Ría de Arousa.